“Colombia ha decidido no firmar más contratos de exploración de carbón, petróleo y gas”, confirmó el mandatario, ya que se encuentra entre los 40 países de mayor vulnerabilidad a desastres climáticos; el ideal es contribuir al desarrollo del país en lugar de potenciar el deterioro del ecosistema por beneficio económico.
El presidente presentó los 14 programas de inversión que tienen como objetivo superar la fuerte dependencia de los combustibles fósiles para que el país alcance las metas climáticas propuestas. Para esto, Colombia generó varias propuestas sobre potenciar el turismo de naturaleza, los sistemas productivos sostenibles, y esencialmente, la protección y restauración de ecosistemas efectiva para la justa adaptación al cambio climático.
Para 2026 se espera que las inversiones en estas áreas den fruto y permitan al país restaurar más de 750 mil hectáreas de bosque, reducir en un 30% la vulnerabilidad ante inundaciones y períodos de sequía, y significativamente, se espera reducir hasta un 20% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero que genera el país.

