Resiliencia frente a ataques políticos
A pesar de completar tres años en el poder, el presidente Gustavo Petro mantiene una sólida aprobación del 37 %, gracias a su capacidad para resistir campañas de desprestigio impulsadas por la derecha. Se ha enfrentado a descalificaciones personales, teorías conspirativas y ataques a su vida privada, los cuales no calaron en el electorado, cada vez más crítico de este tipo de narrativas .
Eventos que polarizan el escenario
Dos acontecimientos recientes marcaron el clima político nacional:
- La detención domiciliaria del expresidente Álvaro Uribe, condenado por soborno a testigos y fraude procesal.
- El atentado contra el senador Miguel Uribe, que profundizaron la polarización entre quienes piden justicia y quienes lo consideran víctima de una persecución política .
Estos incidentes sirvieron como símbolos en una estrategia de la derecha centrada en la revanchismo, sin presentar ideas ni una narrativa clara que apueste por soluciones de futuro .
Comunicación efectiva y resultados visibles
La oposición no ha logrado construir una narrativa cohesionada: sus discursos están desprovistos de propuestas y se basan principalmente en ataques personales. En cambio, Petro ha mantenido un enfoque en mostrar avances concretos: mejoras en economía, disminución de inflación y desempleo, reducción de desnutrición infantil y entrega de tierras a campesinos .
Hacia 2026: un panorama complejo y polarizado
Con las elecciones presidenciales a menos de un año, el escenario es uno de alta polarización. La derecha enfrenta dificultades por su fragmentación, mientras Petro se fortalece como figura central del progresismo, apostando a la continuidad de su proyecto político.
