Compensar solicita liquidación voluntaria ante la Superintendencia de Salud y se asuma así la situación que hace unos días viven otras EPS en el país como la Nueva Eps y Sanitas.
Gustavo Petro tras conocer la noticia reaccionó en su cuenta en X y escribió: «Estas sinceras declaraciones del gerente de Compensar que solicita hoy la liquidación de la EPS de manera voluntaria simplemente nos da la razón».
«El Congreso parece haber evadido su responsabilidad en reformar la ley, dejándose llevar del sectarismo dañino y está a punto de dejar de establecer los pasos de esta transición»
Agregó el mandatario en X «Ha demorado casi dos años la discusión, agotando un tiempo vital».
«Liquidarla significa que dejará sus deudas en una proporción sin pagar y que sus afiliados tendrán que pasar a otra EPS que posteriormente también quebrará. Esa ha sido la historia del sistema de salud durante este siglo».
También señaló «Ahora la derecha se mueve hacia destruir la intervención del Gobierno. Esto no tendría otra consecuencia que la liquidación total del sistema o algo peor la quiebra del estado»
Al final del extenso mensaje en la red social aseguró que el Gobierno le da la facultad de reordenar el sistema.
«Es lo que estoy haciendo, asumo la total responsabilidad, mis funcionarios solo siguen mis indicaciones».
Estas sinceras declaraciones del gerente de Compensar que solicita hoy la liquidación de la EPS de manera voluntaria simplemente nos da la razón.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 5, 2024
Un sistema de aseguramiento financiero en salud es insostenible. Por eso en los años pasados se liquidaron 100 EPS. Ahora tendrá que…
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que sostuvo diálogo con el presidente de la EPS Compensar, que en la mañana de hoy anunció su liquidación alegando una falta de recursos. Quieren buscar una alternativa para que esta EPS se mantenga vigente. #EnDesarrollo pic.twitter.com/zDnhvolGma
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) April 5, 2024
Compensar: Así explicó la decisión
La salud en Colombia está en crisis y todo este castillo se derrombó luego que la Comisión Séptima del Congreso de Colombia hundiera la reforma a la salud del Gobierno de Petro.
El mandatario no se quedó con los brazos cruzados y solicitó la intervención de la EPS Sanitas, la segunda más grande del país.
Carlos Mauricio Vásquez, director general de Compensar, en entrevista con W le explicó a los usuarios que va pasar con los servicios. Según el director llevan 30 años operando el sistema de salud en el país de froma exitosa.
La caja de compensación tiene una reputación de 45 años y con el fin de seguir operando es que se ha tomada la decisión.
«Nosotros no tenemos certeza de cuál va a ser el futuro porque no hay un camino claro de este sistema»
Agregó que seguirán operando normalmente, las citas programadas, los medicamentos y todo lo que está agendado.
«Esta figura es la única que nos permite garantizar el futuro de la caja»
También el directivo sostuvo que tener control sobre este cese de operaciones juicioso, planeado les permitirá responder por todas las obligaciones, es decir, los pacientes actuales, quienes lleguen con alguna patología, y los nuevos pacientes
«Nosotros no tenemos la posibilidad de hacer un congelamiento de las afiliaciones. Lo que está sucediendo es que el mercado libre y autodeterminado y no está generando muchas oportunidades de afiliación»
Finalmente, el directivo indicó «Nosotros hemos puesto en conocimiento al Gobierno todos los meses (…) todos somos conscientes de lo que venía pasando mes a mes»
«Todos sabíamos la situación y las acciones no llegaron y por eso nos vemos en la obligación de tomar esta decisión»

#Atención | Carlos Mauricio Vásquez, director general de Compensar, declaró que la EPS solicitó su liquidación voluntaria a la @Supersalud tras un análisis de las pérdidas acumuladas por la insostenibilidad del Sistema de Salud actual.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 5, 2024
“Es muy difícil el manejo del sistema… pic.twitter.com/ivHOeIJEYC
"Nos preocupa mucho qué va a pasar con el usuario, somos aproximadamente 2.300.000": Nancy Maldonado, presidenta de la Asociación de Usuarios de Compensar, tras reciente comunicado de la EPS.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) April 5, 2024
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/cRGhPc84xE
Qué ha pasado con Sanitas y Nueva EPS:
El Gobierno ordenó la intervención forzada de Sanitas por un presunto incumplimiento de reservas técnicas y la inconformidad de los pacientes.
De acuerdo a la resolución que ordena la intervención forzada, la Superintendencia tomará acciones sobre las empresas vigiladas, frente al “incumplimiento de las condiciones financieras y de solvencia allí previstas”.
El representante Keralty, entidad accionista de Sanitas, envió una carta a la procuradora general, Margarita Cabello, en la que solicitó una intervención disciplinaria contra la decisión de la Superintendencia alegando irregularidades en la medida.
«Solicitamos se inicien las investigaciones disciplinarias a que haya lugar y las demás actuaciones encaminadas a evitar la afectación del derecho fundamental a la salud de los 5,9 millones de afiliados a la EPS Sanitas», según la carta firmada por Juan Pablo Currea Tavera, representante legal de la corporación.
Sanitas fue intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud y acualmente la Entidad tiene más de 11 millones de afiliados, distribuidos en 4,7 millones al plan contributivo y 6,1 millones al subsidiado.
Échele un vistazo:Jerónimo: Hallan muerto a niño de 3 años desaparecido en Fusagasuga
Hace algunos meses, la institución ya había experimentado un cambio importante, cuando fue nombrado Aldo Cadena como su presidente.
Esta decisión del Gobierno generó gran polémica en el país, precisamente por la expulsión del cargo de Juan Fernando Cardona, quien llevaba más de 14 años frente a dicha EPS.
La Nueva EPS es controlada por el Estado y en los últimos dos días ha sido blanco de críticas del Gobierno.
Según Petro «Hemos encontrado en la Nueva EPS una falsa contabilidad, 6 billones de pesos entregados por el Gobierno para atención en salud de sus afiliados, no fueron usados en esos propósitos»
Más para leer: Nuevo ataque sicarial en Bogotá: Víctima recibió dos disparos en el rostro
La Supersalud sí entregó los documentos a la Procuraduría General de la Nación que justifican las intervenciones de Sanitas y Nueva EPS pic.twitter.com/1q210azAE0
— Supersalud (@Supersalud) April 5, 2024




