Nueva York, 24 de septiembre de 2025.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó un fuerte pronunciamiento en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, donde solicitó que se abran procesos penales internacionales contra funcionarios de Estados Unidos, incluyendo al presidente Donald Trump, a quienes responsabiliza por los recientes ataques con misiles en el mar Caribe.
Según Petro, las operaciones militares, justificadas por Washington como parte de la lucha contra el narcotráfico, ocasionaron la muerte de jóvenes latinoamericanos que no pertenecían a organizaciones criminales. “Los muertos no eran terroristas ni grandes narcotraficantes, eran jóvenes pobres de nuestra región”, afirmó.
El mandatario cuestionó la narrativa estadounidense de que las embarcaciones atacadas estaban vinculadas al Tren de Aragua o a grupos terroristas internacionales. “Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua”, insistió.
Además, Petro criticó la reciente decisión de EE. UU. de descertificar a Colombia en la lucha antidrogas, recordando que el país ha alcanzado récords en incautaciones y extradiciones de capos sin recurrir a bombardeos.
El presidente colombiano señaló que este tipo de acciones “equivalen a asesinatos cometidos con el pretexto de la seguridad” y advirtió que no se puede permitir que la violencia militar sustituya la cooperación internacional y el respeto por los derechos humanos.
Con su intervención, Petro buscó que la comunidad internacional ponga bajo la lupa estas operaciones y que se evalúe la responsabilidad penal de los altos funcionarios estadounidenses involucrados en las órdenes de ataque.
