“No apoyo a Maduro, ni una invasión”: Petro advierte que Ecopetrol estaría en jaque

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha vuelto a pronunciarse con firmeza ante la creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela. En un mensaje emitido el 23 de noviembre de 2025, el mandatario subrayó que no respalda a Nicolás Maduro, pero dejó claro que tampoco apoya “una invasión” del país norteamericano. Su argumento va más allá de lo diplomático: advierte que cualquier acción militar estadounidense contra Venezuela podría tener graves consecuencias económicas para Colombia, especialmente para la petrolera estatal Ecopetrol.

Advertencia sobre Ecopetrol y el petróleo

Petro sostiene que una invasión militar podría provocar un desplome en los precios internacionales del petróleo, hasta niveles de 50 dólares por barril, lo que, según él, pondría a Ecopetrol al borde de la quiebra.

Durante el XX Conversatorio de la Jurisdicción Constitucional, realizado en el Teatro Colón de Bogotá, el presidente colombiano expuso que este escenario no es meramente hipotético, sino “demostrado técnicamente”.

Petro aprovechó la oportunidad para reiterar la necesidad urgente de acelerar la transición energética en Colombia: pasar del petróleo a fuentes de energía limpias es, según él, parte esencial de una estrategia para reducir vulnerabilidades económicas.

Riesgo migratorio y conflicto regional

Además del golpe económico, el presidente alertó sobre un posible choque social: una invasión podría triplicar la migración venezolana hacia Colombia.

Advirtió también que el conflicto podría emular lo ocurrido en Siria, arrastrando a Colombia a una crisis mayor y generando una profunda desestabilización regional.

Críticas al trasfondo estratégico

Petro sugirió que las tensiones no son solo por el narcotráfico, sino que tienen un eje económico más profundo:

“Esta es la verdadera razón de la guerra en Ucrania y de la posible invasión a Venezuela. El petróleo”, afirmó.

Según él, con una acción militar, “se desplomarán los precios internacionales y el petróleo será monopolio árabe, EE. UU. quedará con petróleo pesado y Ecopetrol entrará a números rojos.”

Postura respecto a Maduro y la diplomacia

Aunque su discurso suena crítico con EE. UU., Petro también aclara que no es un aliado del régimen chavista:

  • Dice no apoyar a Maduro, y afirma que su objetivo es una solución política y pacífica para Venezuela.
  • Sostiene que Colombia no pondrá su territorio para facilitar una intervención militar estadounidense. “¿Cómo vamos a permitir una invasión?”, preguntó.
  • En sus denuncias, no solo habla de petróleo, también señala que una invasión estadounidense podría agravar problemas de violencia y narcotráfico en la región.

Implicaciones para Colombia

  • Una caída fuerte en el precio del crudo no solo afecta a Ecopetrol, sino también a finanzas públicas, dado que buena parte de los ingresos fiscales del país dependen del petróleo.
  • La migración masiva podría ejercer presión sobre servicios sociales, infraestructura y presupuesto.
  • El riesgo de militarización o escalada geopolítica pone a Colombia en una posición delicada, como posible actor arrastrado a un conflicto ajeno.

Conclusión

La posición de Petro combina rechazo a la lógica bélica con una crítica profunda al interés geopolítico en torno al petróleo. No se trata simplemente de una defensa de la soberanía venezolana, sino de un llamado a considerar los costos económicos y sociales para Colombia. Su mensaje invita a repensar no solo las estrategias diplomáticas, sino también los mecanismos de transición energética como forma de proteger al país de choques externos.


Compartir en

Te Puede Interesar