Petro insiste en televisar el Consejo de Ministros pese a las críticas

El presidente Gustavo Petro defendió la televisión del Consejo de Ministros y anunció que seguirá transmitiéndolos en vivo. También respaldó a Armando Benedetti y citó a Jesucristo para pedir una segunda oportunidad para su jefe de despacho.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro reafirmó su decisión de transmitir en vivo los Consejos de Ministros a través de cadenas nacionales y redes sociales oficiales, a pesar de las críticas y las tensiones generadas dentro de su gabinete. Petro insiste en televisar el Consejo de Ministros pese a las críticas.

El mandatario destacó que más de tres millones de familias vieron la emisión del último consejo, lo que calificó como un “ejercicio de transparencia” que permite a los ciudadanos conocer de primera mano las discusiones sobre políticas públicas. “Tres millones doscientas mil familias viendo al gabinete. Una hermosura me pareció”, afirmó Petro en un evento en Bucaramanga.

Benedetti en el centro de la polémica, Petro insiste en televisar el Consejo de Ministros pese a las críticas

Durante su discurso, el presidente también defendió a Armando Benedetti, su jefe de despacho, quien ha sido objeto de críticas por parte de algunos ministros. Petro acusó a ciertos miembros de su gabinete de actuar con “sectarismo” y justificó su apoyo a Benedetti citando a Jesucristo: “El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”.

Según Petro, la continuidad del progresismo en el poder depende de la unidad entre sus integrantes, incluso aquellos que tienen “defectos y virtudes”. “Una mayoría nacional no se hace con puros, sino con colombianos que debemos juntar”, aseguró.

Te puede interesar: Colombia inaugura nueva ruta comercial con China

Consecuencias de la transmisión del Consejo de Ministros

El Consejo de Ministros televisado del pasado martes generó una fuerte división en el gabinete. Como resultado, dos funcionarios abandonaron sus cargos y varios ministros manifestaron su desacuerdo con la gestión de Benedetti.

Captura de la emisión en televisión del consejo de ministros.

Mientras algunos miembros del gobierno intentan mantener la estabilidad, otros buscan mayor autonomía. La vicepresidenta Francia Márquez, por ejemplo, ha continuado con su agenda en Cartagena, mientras que la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, ha solicitado una reunión directa con el presidente, evitando la intermediación de Benedetti.

Te puede interesar: Nuevo golpe al bolsillo: tarifas del gas subirán hasta un 36% en 2025

Transparencia o crisis interna, Petro insiste en televisar el Consejo de Ministros pese a las críticas

Para Petro, la televisión de los Consejos de Ministros es una estrategia de apertura gubernamental. Sin embargo, algunos analistas consideran que esta medida ha aumentado las tensiones dentro del gabinete y podría afectar la gobernabilidad.

El presidente anunció que seguirá transmitiendo las reuniones ministeriales en vivo, pese a la resistencia de algunos sectores de su gobierno. “La gente está pegada en las redes y los canales durante horas viéndonos discutir de sus cosas”, afirmó.

Mientras Petro defiende su estrategia como un mecanismo de transparencia, su gabinete enfrenta el reto de superar las divisiones internas y recuperar la estabilidad. La pregunta sigue en el aire: ¿las transmisiones fortalecerán la democracia o profundizarán la crisis política del gobierno?


Compartir en