Gustavo Petro, preisdente de Colombia, llegó a la ONU en los EE.UU. para pedir más tiempo para implementar el acuerdo de Paz.
Petro expondrá los avances y retos de la implementación del Acuerdo de Paz hasta donde llegó acompañado por una gran comitiva entre ellos el canciller Gilberto Murillo.
Con esta visita se busca exponer un plan de choque y así superar los obstáculos que han limitado el avance en el cumplimiento del Acuerdo.
«Preparamos informe al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre ejecución del Acuerdo”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de la red X.
Qué pedirá Petro en la ONU
Según el canciller Murillo, ante el Consejo de Seguridad de la ONU por primera vez el jefe de Estado presentará su balance como alta parte contratante del Acuerdo de Paz de 2016.
“Este informe se hizo con más de 30 entidades del Gobierno y con la otra alta parte contratante: las Farc. Hicimos varias mesas técnicas con Planeación Nacional y la Cancillería.
Este informe desarrolla un nuevo marco estratégico para la Paz Total, bajo tres ejes que estamos revisando: la Reforma Agraria, la transformación del territorio y el esclarecimiento de la verdad judicial completa”, señaló.
Sin embargo, el propio Petro anunció hace varias semanas que irá a hablar del incumplimiento del Acuerdo de Paz por parte del Estado colombiano.
En su momento, generó polémica ese anuncio, pues Gustavo Petro es el jefe de Estado, pero además el Ejecutivo tiene un alto porcentaje (cerca del 70%) de la responsabilidad de la implementación del Acuerdo firmado con extinta guerrilla de las Farc durante el gobierno del expresidente Santos.
De hecho, el expresidente y premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, hizo un fuerte señalamiento con relación a la propuesta de una eventual Asamblea Nacional Constituyente.
Más para leer: Atención vía Bogotá-Girardot: Tractomula se quedó sin frenos, chocó contra otro carro
EE.UU. : Inaugran monumento Kusikawasay
Gustavo Bolívar, está con el mandatario de los colombianos y en su cuenta en X compartió minutos previos a este pronunciamiento, por primera vez, un exguerillero de las Farc alias de Federico Montes llega a este escenario.
«El Pte Petro y un excombatiente, inauguran, en la ONU, el monumento que el artista Mario Opazo creó con las armas fundidas de las FARC», escribió Bolívar.
«Es una Canoa indígena. Significa Vida y Sabiduría»
Todo esto como parte del evento de la inauguración del monumento Kusikawasay y que fue hecho con armas que usaron las antiguas Farc después de la firma del acuerdo de paz en el 2016.
La obra elaborada con mental fundido de 1.4 toneladas de munición fue inaugurada frente a miembros de la ONU y otros asistentes.
Debes leer: ¿Salvatore Mancuso dónde va vivir?: Abogado afirmó que hoy quedará en libertad


El Pte Petro y un excombatiente, inauguran, en la ONU, el monumento que el artista Mario Opazo creó con las armas fundidas de las FARC.
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) July 11, 2024
Es una Canoa indígena. Significa Vida y Sabiduría.
1era vez, desde la firma del acuerdo, que un exmiembro de las FARC viene a NYC 🗽
RT ☮️ pic.twitter.com/CnHFcps6ZH
#LoÚltimo | 📹 El presidente Petro y un exguerrillero de las Farc develan en la sede de la ONU, en Nueva York, el monumento hecho con armas entregadas por esa desmoviizada guerrilla en 2016.
— Noticentro 1 CM& (@CMILANOTICIA) July 11, 2024
El Monumento Kusikawsay –palabra que en quechua significa ‘vida pacífica y feliz'– fue… pic.twitter.com/hmx5N340zo




