Congresistas le recuerdan al mandatario que en campaña prometió respaldar la carrera diplomática y priorizar los nombramientos de funcionarios con méritos. El presidente asegura que están bloqueando su facultad de dirigir las relaciones exteriores.
Durante un consejo de ministros televisado la noche del martes, el presidente Gustavo Petro propuso eliminar todos los requisitos para ser embajador en Colombia, al considerar que estos representan obstáculos para ejercer su función como jefe de las relaciones exteriores del país. Afirmó haber solicitado esta medida a la canciller Laura Sarabia, aunque ella aún no se ha pronunciado.
El comentario surgió al mencionar el fallo que anuló el nombramiento de Armando Benedetti como embajador ante la FAO, debido a que no habla otro idioma aparte del español, a pesar de que este es uno de los idiomas oficiales de la organización. Petro calificó esta decisión como una “usurpación” de su rol constitucional en política exterior.
La propuesta desató una fuerte polémica en el Congreso, donde legisladores de distintos sectores criticaron la intención de flexibilizar los requisitos diplomáticos. Recordaron que el presidente, en campaña, prometió fortalecer la meritocracia y priorizar a funcionarios de carrera, promesa que, según denuncias de sindicatos de la Cancillería, no se ha cumplido.
La representante Carolina Giraldo (Alianza Verde) calificó la idea como una “cachetada” al servicio exterior, y advirtió que eliminar requisitos solo abriría la puerta a más favores políticos. Su compañera de partido, Catherine Juvinao, también cuestionó la propuesta al comparar las declaraciones recientes del presidente con antiguos pronunciamientos a favor de funcionarios preparados y con estudios avanzados.
Petro también mencionó que el actual embajador en Suecia, Guillermo Reyes, podría enfrentar una situación similar a la de Benedetti, lo que refuerza sus críticas a los requisitos exigidos para ejercer cargos diplomáticos.




