Petro humilde ante un congreso incrédulo

El discurso del 20 de julio donde las palabras claves fueron el “perdón” y la búsqueda de la “unidad”.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la instalación de la tercera legislatura del Congreso 2022-2024, el presidente Petro humilde ofreció un discurso conciliador. Reconoció y pidió disculpas por la corrupción en la (Ungrd), y reiteró su llamado a un acuerdo político. Sin leer un discurso preparado, presentó un recuento más tradicional y estructurado de sus logros, mostrando un amplio dominio de las cifras y los temas, algo que contrastó con su estilo del año anterior.

Agitación

Este 20 de julio, Petro adoptó un tono más abierto y democrático, en contraste con el carácter combativo de sus publicaciones en redes sociales y la agitación populista de sus seguidores en busca de mecanismos de reforma extraordinarios. La tensión había escalado tanto que la oposición dudaba de que Petro asistiera a la instalación de la legislatura, un temor que resultó infundado. Con esta estrategia, el gobierno ha avanzado su agenda reformista en los últimos dos años, y en la instalación del Congreso, Petro se presentó como un demócrata de izquierda en un mundo que, según él, se inclina hacia una derecha autoritaria.

Revisa La Reforma Pensional, una ley impuesta

El perdón

El perdón de Petro por el mayor caso de corrupción de su gobierno, que involucra la entrega de contratos y supuestos pagos en efectivo a congresistas a cambio de sus votos, además, no vino con excusas: «El señor Olmedo nunca fue una transacción política de ningún grupo aquí presente ni ausente». El presidente asumió la «responsabilidad política», aunque fue muy específico al señalar a un único responsable, López, mientras varios miembros de su gabinete, incluyendo su ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, están siendo investigados.

La propuesta

Compra https://www.lbr-luber.com/

“No nos vamos a salir ni una coma de lo que dice ese acuerdo, que es declaración unilateral de Estado”, dijo el presidente, quien antes de la llegada de Cristo era un crítico del acuerdo y sostenía que las instituciones creadas para aterrizarlo lo condenaban a su fracaso porque eran “raquíticas” y estaban “desfinanciadas”. Pero el fast-track no sólo le servirá a Petro para sacar más rápido el paquete sobre el acuerdo. También dijo que con esta herramienta impulsará el paquete de reactivación económica, que incluyen las llamadas inversiones forzosas de la banca privada hacia el agro, el turismo y la industria.  Es decir, bajo la justificación de implementar el Acuerdo, Petro intentará impulsar su agenda de reformas con menos deliberación en el Congreso y con el liderazgo de Cristo.


Compartir en

Te Puede Interesar