Gustavo Petro, presidente de Colombia le dio la bienvenida a los magistrados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, en Bogotá. La IDH comienza sesiones en Colombia y estará una semana en el país realizando sus labores.
En una declaración conjunta Petro y el Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Juez Ricardo Pérez Manrique retomando una conversación que tuvieron hace unas semanas en la sede de San José de Costa Rica.
«Hay una preocupación permanente pro el Sistema Interamericano, por el Estado democrático de derecho y por la vigencia de los DD.HH. en la región», expresó Pérez.
Petro aseguró «hay una necesidad en hacer avanzar al Convención Americana, los tratados de DDHH. y muy cifrados alrededor de los derechos individuales de las personas llevándolos a nuevos problemas que azotan a la humanidad»
«La vida se ha puesto en peligro. los derechos de la mujer, los derechos colectivos y sociales, será un eje con nuestra cancillería y las demás casilleras en los estados, naciones de todas las Américas»
El objetivo es tener «una convención América más progresista, avanzada y actual atendiendo los problemas que enfrenta el mundo de hoy»
«Exhortamos a las demás ramas del Poder Público a cumplir con las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que son obligatorias para Colombia, no se trata de una justicia extranjera como alguien dijo por ahí»: Pdte. @petrogustavo. pic.twitter.com/M67Br4sMp1
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) October 9, 2023
Petro manifestó que «Nos hemos comprometido a cumplir las sentencias que se han promulgado contra ciudadanas y ciudadanos colombianos».
También dijo que en algunos casos se les ha violado «por acción del mismo Estado o por omisión sus derechos fundamentales»
Hasta el momento el cumplimiento del Estado de estas sentencias van en 91 casos y mientras que el incumplimiento va en 129.
«De los cueles serán abordados y así Colombia logre cumplir las sentencias en un cien por ciento»
Además Petro invitó a las demás ramas del poder público a cumplir con las sentencias de la IDH y que son obligatorias para Colombia «son parte de nuestra constitución».
Más para leer: Nicolás Petro así habló de su papá: «Yo fui una ficha de su ajedrez»
«Hemos discutido con los miembros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la necesidad de avanzar la Convención Americana en los tratados de los Derechos Humanos, acogiéndolos a nuevos problemas de la humanidad como la crisis climática. Los derechos colectivos y sociales… pic.twitter.com/BXclFQrQwm
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) October 9, 2023
👉🏽 Intervienen en este Panel: el Juez de la Corte IDH, Rodrigo Mudrovitsch; el Magistrado de la JEP, Oscar Parra; el Vicedefensor del Pueblo, Luis Andrés Fajardo; el Profesor Universidad Externado, Jaime Santofimio; la Consultora en derechos humanos, Luz Marina Monzón;
— Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) October 9, 2023


