«Hoy en Colombia, la mitad de quienes trabajan no cotizan y no tendrán pensión. De quienes cotizan, la mayoría lo hacen a fondos privados de pensiones y tampoco tendrán pensión», comentó el presidente Gustavo Petro en medio de una alocución con el fin de explicar un poco la reforma pensional, que sin duda alguna ha dado de qué hablar en el territorio colombiano.
TE PUEDE INTERESAR: Las cosas buenas y malas de la reforma pensional según Clara Luz Roldán
En su intervención, Petro también comentó: «El sistema pensional actual es profundamente injusto y desigual. En Colombia, solo 1 de 4 personas llegan a la edad con el derecho a una pensión justa. 1 de cada 8 mujeres se pensiona. La cobertura pensional en Colombia alcanza solo el 24% de la población», asegurando además que lastimosamente Colombia es el segundo país con el mayor nivel de desigualdad en la vejez de América Latina, solo lo supera Haití, dando a conocer cuatro pilares fundamentales de la reforma.
PRIMER PILAR
El primer pilar beneficiará a dos millones y medio de abuelos y abuelas que no cotizaron nunca o le robaron las cotizaciones y hoy tienen más de 65 años. Ellos se despiertan sin saber dónde van a dormir, sin saber si van a tener un bocado de pan o una cuchara de sopa, que caminan y duermen por las calles de las grandes capitales, en los pueblos y en las veredas sin vida y sin alegría. Es la oportunidad de darles una renta pensional de 232.000 pesos mensuales. Este primer pilar es, por ejemplo, para quienes trabajaron en su hogar como amas de casa, por ejemplo, y nunca cotizaron.
MÁS PARA LEER: “Si no se sabe que aprobó ¿entonces qué celebra?” congresista se refirió a reforma pensional
SEGUNDO PILAR
El segundo pilar es para beneficiar a quienes cotizaron gran parte de su vida, pero no les alcanza para recibir una pensión. A quienes trabajaron día y noche, de manera independiente, con bajos ingresos y no lograron cotizar el mínimo de semanas. A quienes entregaron su trabajo a empresas que decidieron no contratarlos formalmente. A quienes a lo largo de su vida ganaron menos de un salario mínimo, la mayoría de los colombianos. Para ellos y ellas tendremos una renta pensional, compuesta por los ahorros que haya tenido en Colpensiones, y un subsidio que le entregará el Estado de hasta el 30% en el momento de cumplir su edad de retiro. Este segundo pilar es para el taxista, la comerciante, el vendedor ambulante, el campesino, campesina, el artista callejero. Hoy ellos no tienen una pensión en Colombia.
TEMAS DE INTERÉS: ¡Lluvia de críticas! Congresista aseguró que Pizarro no sabe que se aprobó en reforma pensional
TERCER PILAR
El tercer pilar es para quienes cotizan entre uno y hasta 2,3 salarios mínimos mensuales, que estarán en Colpensiones, yo pienso ponerlo hasta 4 salarios mínimos si la Cámara me acompaña, y por tanto se les garantizará el derecho a la pensión, según las semanas que tengan cotizadas y la edad, de acuerdo con las normas vigentes.
TE PUEDE INTERESAR: Paloma Valencia desaprobó la reforma pensional
CUARTO PILAR
El cuarto pilar es para quienes pueden cotizar por encima de 2,3 salarios mínimos, propondré 4 salarios mínimos a la Cámara, y de ahí en adelante hacia arriba. Ellos y ellas cotizarán hasta 2,3 salarios mínimos o 4 a Colpensiones, pero se les garantiza la posibilidad de cotizar los excedentes en el fondo privado de pensiones de su elección, y según su nivel de ingreso.
Luego de que el presidente diera a conocer los cuatro pilares, explicó que la reforma beneficiaría y garantizaría la pensión de los colombianos, indicando también que «No es verdad que los jóvenes se van a quedar sin pensión, al contario si quedan las cosas como están 3 de 4 jóvenes de hoy se quedarán sin pensión. No es verdad que se obligará a las personas a pasar a fondos privados, eso nunca ha existido en el proyecto de ley».
¿Sabían ustedes que la reforma pensional permite por primera vez en nuestra historia que las amas de casa por su trabajo en el hogar tengan derecho, al cumplir la edad, a un bono pensional?
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 25, 2024
Quienes más se beneficiarían son las amas de casa antioqueñas, los campesinos envejecidos… https://t.co/LboQc302L7
«No es verdad que expropiará los ahorros individuales en cuentas ya existentes, suman todas, 400 billones de pesos. Siguen siendo manejadas por los actuales propietarios de los fondos privados de pensiones. No es verdad que aumentará la edad de pensión, las condiciones para pensionarse siguen iguales a las actualmente vigentes. No es verdad que se eliminará la renta vitalicia cuando el cónyuge fallece, sigue como está en el actual momento», indicó el mandatario del territorio colombiano.
Más beneficios para las mujeres
De igual manera, Petro comentó que la reforma trae varios veneficios para las mujeres, indicando que la edad de pensión se reducirá gradualmente: disminuirá a 1.250 semanas el 1° de julio de 2025, y seguirá decreciendo gradualmente hasta llegar a 1.000 semanas en el año 2035.
La Reforma Pensional beneficia a millones de madres en Colombia que actualmente no cumplen los requisitos para pensionarse. Les brinda 50 semanas de cotización por cada hijo y máximo hasta tener tres hijos, 150 semanas.
Antes de odiar…piensa.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 25, 2024
Aquí el senador Fabio Amín da una lección sobre la reforma pensional que no escucharás ni en la FM ni en Semana.
En los fondos privados de pensiones los cotizantes de menos de 4 salarios minimos mensuales no alcanzarán a ahorrar para una pensión,… pic.twitter.com/acfQZeg4oi
La aprobación de esta Reforma dignificará la vida de millones de personas que, hasta hoy, no se han beneficiado de un sistema que subsidia a quienes más tienen, a los que más altos salarios han tenido durante su vida laboral. Esta reforma pondría al Gobierno Nacional y al Congreso de la República a la altura de la historia.
Contrario a las mentiras desatadas por la política irracional jamás hemos propuesto manejar el ahorro pensional.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 25, 2024
No objetamos si lo maneja el Banco de la República, o que los ahorros de los actuales cotizantes en fondos privados sigan siendo manejados por esos fondos que ahora… https://t.co/3oSgdDA87t
Superar los problemas de los sistemas de pensiones es un paso urgente para convertir a Colombia en una Potencia de la Vida.
Hoy 1 de cada 8 mujeres se puede pensionar, yo les propongo que todas puedan con la reforma pensional. El 1 de Mayo a las calles.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 25, 2024
pic.twitter.com/30oHe9fXjY




