Petro fortalece lazos comerciales con China

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una visita histórica que marca un nuevo capítulo en las relaciones diplomáticas y comerciales entre Colombia y China, el presidente colombiano Gustavo Petro confirmó que su país se adherirá a la iniciativa china de las Nuevas Rutas de la Seda, un megaproyecto de infraestructura global liderado por el gigante asiático.

Durante su participación en la IV Reunión Ministerial China-Celac, Petro sostuvo un encuentro oficial con el presidente chino, Xi Jinping, en el que se selló el acuerdo que permitirá a Colombia integrarse a esta red comercial internacional. Además, la visita incluye la firma de varios tratados comerciales y la búsqueda de un equilibrio en la balanza comercial entre ambas naciones, que actualmente registra un déficit para Colombia.

«Vamos a firmar la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos e independientes. Las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben ser en condiciones de libertad e igualdad», expresó Petro en un comunicado oficial.

El acuerdo también envía un mensaje implícito a Estados Unidos, país que ha presionado a las naciones latinoamericanas para que se distancien de China en medio de las tensiones comerciales globales. No obstante, Petro destacó que su política exterior se basa en la soberanía y el multilateralismo.

En el plano económico, el presidente colombiano señaló su interés en discutir el déficit comercial de 14.000 millones de dólares que su país mantiene con China, así como en promover nuevas inversiones en sectores estratégicos como infraestructura, tecnología e inteligencia artificial.

La visita de Petro a China se prolongará hasta el 17 de mayo, tiempo durante el cual se espera que el mandatario continúe fortaleciendo los lazos diplomáticos y comerciales con el gigante asiático, en un esfuerzo por abrir nuevas oportunidades de desarrollo para Colombia en el escenario internacional.


Compartir en