El presidente argentino Javier Milei fijó el salario mínimo por decreto tras no lograr acuerdo entre sindicatos y empresarios. Desde enero de 2025, será de 286.711 pesos argentinos (286 dólares), aumentando gradualmente hasta 296.832 pesos (296 dólares) en marzo. Sin embargo, su propuesta de eliminar el salario mínimo generó controversia, ya que su portavoz, Manuel Adorni, argumentó que esta medida permitiría contratar a personas dispuestas a trabajar por menos.
El presidente colombiano Gustavo Petro criticó la idea, calificándola de «capitalismo salvaje» y afirmando que fomenta la esclavitud al eliminar regulaciones laborales. Además, Petro destacó los logros en Colombia, como el desempleo más bajo en siete años (8,2% en noviembre) y el aumento del salario mínimo en 2024, que no afectó la empleabilidad como predijeron algunos expertos.
En Colombia, el salario mínimo para 2025 se decretó en $1.423.500, con un incremento del 9,5%, más un subsidio de transporte de $200.000, totalizando $1.623.500.




