El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este sábado al mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, la entrega de ciudadanos colombianos que se encuentran encarcelados en El Salvador, tras conocerse la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de suspender las deportaciones de migrantes hacia ese país centroamericano.
El alto tribunal estadounidense ordenó frenar temporalmente las deportaciones de personas, principalmente venezolanas, que eran enviadas desde Texas a la prisión de máxima seguridad Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en El Salvador. Muchos de estos migrantes habían sido acusados sin pruebas concluyentes de pertenecer al grupo criminal conocido como Tren de Aragua.
“No aceptamos, y la justicia estadounidense no acepta, que se criminalice a los niños y niñas de Venezuela”, escribió Petro en su cuenta de X (antes Twitter), calificando la decisión judicial como un fallo de carácter «universal».
La polémica medida de deportación fue impulsada por el expresidente Donald Trump, quien en marzo invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar el traslado de supuestos miembros de bandas criminales al penal salvadoreño. Dicha legislación solo había sido utilizada en contextos bélicos, como la guerra de 1812 y las dos guerras mundiales.
Varios venezolanos y al menos un colombo-venezolano ya fueron enviados al CECOT, la cárcel más grande de América Latina, con capacidad para 40.000 internos y múltiples denuncias por hacinamiento, condiciones inhumanas y restricciones a visitas familiares.
“Ningún latinoamericano demócrata puede aceptar (…) que por los crímenes de la banda llamada ‘Tren de Aragua’ se criminalice a todo el pueblo venezolano en el exilio”, afirmó el mandatario colombiano, quien reiteró su rechazo a la criminalización de migrantes y pidió al gobierno de Bukele que libere a los venezolanos detenidos.
“Entréguenos a los colombianos que tienen en sus cárceles. Dejen libre al pueblo venezolano”, exigió el presidente colombiano, quien también calificó de «facha» —término que asocia con el fascismo— la idea de tratar a los migrantes como criminales por defecto.
Mientras tanto, el gobierno de Trump presentó una moción para revertir el fallo de la Corte Suprema y continuar con su política migratoria, en el marco de su campaña para las elecciones presidenciales de 2024, donde ha prometido expulsar a millones de migrantes indocumentados.




