El presidente Gustavo Petro confirmó que estará presente en la instalación del Congreso el próximo 20 de Julio, en medio de una agenda internacional bastante apretada que incluye viajes a Haití y Chile antes y después de la conmemoración de la Independencia de Colombia. Así lo informó la Casa de Nariño, desmintiendo versiones que sugerían lo contrario y detallando su itinerario oficial.
Petro viajará este viernes 18 de julio a Haití, en lo que será su segunda visita oficial al país ese año. La misión es manifestar su apoyo al gobierno haitiano en medio de la profunda crisis social, política y de seguridad que vive la nación caribeña. Durante su estancia, prevista hasta el sábado, se reunirá con autoridades haitianas, entre ellas el presidente del Consejo Presidencial de Transición, Leslie Voltaire, con quien ya ha trabajado en acuerdos bilaterales previos.
El sábado 19 regresa a Colombia para cumplir con las ceremonias del Día de la Independencia, iniciando con el discurso oficial en la instalación del Congreso y participando en un acto en Santa Marta la mañana del domingo 20. De esta manera, la Casa de Nariño ratifica que el jefe del Estado cumplirá cabalmente con sus responsabilidades nacionales, evitando especulaciones que indicaban una posible ausencia en estas importantes actividades patrias.
Una vez culminados los actos del 20 de julio, el presidente Petro emprenderá un nuevo viaje, esta vez hacia Santiago de Chile, donde participará del domingo 20 al martes 22 en la “Reunión de Alto Nivel Democracia Siempre”. Este encuentro, organizado por el presidente chileno Gabriel Boric, reunirá a mandatarios de la región y de España para fortalecer la cooperación en materia democrática y multilateral.
La delegación presidencial en Colombia durante la ausencia del presidente estará encabezada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien asumirá las funciones y atribuciones de la Presidencia durante el viaje a Haití y Chile. Para la segunda ausencia, el ministro de Hacienda Germán Ávila actuará como ministro delegatario, conforme a los decretos oficiales publicados por el Gobierno.
Este calendario ha generado debates y críticas en redes sociales y algunos sectores políticos, quienes cuestionan la conveniencia de estos desplazamientos internacionales en fechas tan significativas para el país. Sin embargo, desde la Casa de Nariño se argumenta que estas visitas internacionales responden a intereses estratégicos, como el apoyo a la pacificación y reconstrucción de Haití y el fortalecimiento de alianzas regionales e internacionales.




