Una serie de atentados simultáneos en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca dejó cinco civiles y dos policías muertos, además de 27 heridos. Las disidencias de las FARC, bajo el mando de la estructura Jaime Martínez, son señaladas como responsables de las 24 acciones terroristas que estremecieron 13 municipios durante más de siete horas. Frente a la magnitud de la crisis, el presidente Gustavo Petro decidió cancelar su agenda y se desplazó a Cali, donde liderará un consejo de seguridad y hablará ante miles de ciudadanos. Petro en modo investigador: terrorismo sacude al suroccidente de Colombia.
Petro no solo busca controlar la situación desde lo institucional. Según fuentes cercanas, el mandatario está obsesionado con esclarecer los hechos, asumiendo un rol casi detectivesco. Ha vinculado los ataques al atentado contra el senador Miguel Uribe y sostiene que existe una red criminal internacional que pretende desestabilizar su gobierno. Esta “junta del narcotráfico”, según Petro, opera desde Dubái e incluye alianzas con el Clan del Golfo y alias “Iván Mordisco”.
“Junta del narcotráfico” y el golpe blando: la hipótesis de Petro
El presidente ha conectado los atentados recientes con un supuesto plan para asesinarlo y ejecutar un “golpe blando” contra su gobierno. Ha mencionado una red de mafias extranjeras, lideradas por albaneses, que usan rutas como Buenaventura y Ecuador para traficar droga y generar caos político. La estructura criminal, según Petro, estaría detrás del atentado contra Uribe y de acciones previas para atentar contra su vida.

Petro ha ordenado reforzar la seguridad de líderes opositores como María Fernanda Cabal, Abelardo De La Espriella y Álvaro Uribe, quienes también han denunciado amenazas. El presidente asegura que la oposición estaría utilizando estos ataques como excusa para restarle legitimidad a su mandato y buscar su salida anticipada del poder. En respuesta, prepara un decreto de consulta popular que cuenta con el respaldo de todo su gabinete.
Te puede interesar: Abatido alias ‘Cholinga’: cerebro del terror en el suroccidente colombiano
Cali, escenario de tensión, movilización y poder; Petro en modo investigador: terrorismo sacude al suroccidente de Colombia
Desde Cali, bastión electoral de la izquierda, Petro combina su mensaje político con medidas de seguridad. A diferencia de su última movilización en Bogotá, esta vez el gobierno se coordinó con organizaciones sociales y partidos aliados para mostrar fuerza en la calle. Allí, se espera que Petro oficialice la convocatoria a una consulta popular como mecanismo de respaldo frente al presunto intento de golpe en su contra.
Hoy, junto a los concejales, nos reunimos antes de la llegada del presidente @petrogustavo.
— Alejandro Eder (@alejoeder) June 11, 2025
En esta mesa hay distintas ideologías, pero una sola prioridad: la tranquilidad de los caleños.
Al presidente le exigiremos respaldo decidido del Gobierno Nacional: más policías,… pic.twitter.com/Emy9hkJe2f
El decreto —conocido como el “decretazo”— ya cuenta con la firma de todos los ministros. Según la canciller Laura Sarabia, el sustento jurídico ha sido revisado por exmagistrados constitucionalistas. El mensaje de Petro es claro: “La oligarquía debe enfrentar al pueblo”. Su presencia en Cali busca consolidar respaldo popular mientras denuncia una peligrosa red criminal que, asegura, quiere desestabilizar a Colombia y silenciar su mandato.




