Este 1 de mayo, Día del Trabajo, Gustavo Petro hace historia al ser el primer presidente colombiano en radicar personalmente una consulta popular en el Senado. En un acto cargado de simbolismo, el mandatario caminará hacia el Capitolio Nacional con la Espada de Bolívar en mano y ante miles de personas reunidas en la Plaza de Bolívar, entregará las 12 preguntas que buscan revivir los puntos claves de su frustrada reforma laboral. Petro en modo campaña: hoy 1 de mayo se radica la consulta popular en el Senado.
El presidente pretende canalizar el descontento social y convertirlo en respaldo político. Aunque no cuenta con mayoría en el Senado, Petro espera presionar a los congresistas desde la calle, sabiendo que si no se pronuncian en 30 días, podrá convocar la consulta por decreto.
“Quiero que la espada sea la guía del pueblo colombiano”, dijo Petro, en una clara señal de que lo que empieza hoy no es solo un trámite legislativo, sino el arranque de su nueva ofensiva política con miras al 2026.
¿Consulta laboral o campaña anticipada? El doble objetivo de Petro
El Gobierno ha reiterado que la consulta “va sí o sí”. Las 12 preguntas tocan temas sensibles como el recargo del 100% por trabajo en festivos, la formalización laboral, seguridad social para plataformas digitales, derechos de mujeres y trabajadores del campo, entre otros. Aunque algunos puntos pueden ser tramitados mediante leyes o decretos, Petro prefiere ponerlos en manos del pueblo.

El mensaje de urgencia que el Ejecutivo radicó sobre el proyecto liberal de reforma laboral ha generado suspicacias. Varios congresistas creen que el verdadero objetivo es que se hunda para mostrar que el camino del Congreso está cerrado y justificar la vía de la consulta popular.
Con esta estrategia, el Gobierno espera movilizar su base social y medir fuerzas de cara a la campaña presidencial. Aunque el umbral requerido de 14 millones de votos es alto, obtener entre 4 y 6 millones ya marcaría una base para el progresismo en 2026.
Te puede interesar: Hallan con vida a Dilan Ruiz: salió sin avisar durante la noche
¿Tiene futuro la consulta en el Senado? Petro en modo campaña: hoy 1 de mayo se radica la consulta popular en el Senado
El primer filtro de esta apuesta será el Senado. Para ser aprobada, la iniciativa necesita 53 votos. Sin embargo, ni el oficialismo ni la oposición tienen hoy las mayorías aseguradas. El pulso político será intenso durante las próximas semanas.
Mientras el ministro del Interior, Armando Benedetti, advierte que el Senado no puede negarle al pueblo su derecho a decidir, sectores como el Partido Liberal insisten en que una reforma concertada vía legislativa es más eficaz, rápida y económica que una consulta en pleno año preelectoral.
“Yo quisiera ver en el Senado quién se va a atrever a negarle al pueblo que se exprese”, desafió Benedetti. Pero el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, respondió que el país no necesita más polarización, sino consensos.
Por ahora, el Gobierno ya ganó un primer titular: volvió al centro del debate nacional, reactivó la calle como escenario político y agitó un tablero electoral que apenas empieza a moverse.
Petro anunció una consulta popular. Lo hizo desde la Plaza de Bolívar. La fecha: 1 de mayo. El presidente quiere que los ciudadanos respondan 12 preguntas. Todas giran en torno al trabajo digno y la justicia social. También busca respaldo para formalizar oficios y proteger sindicatos. La oposición ya reaccionó. Algunos lo acusan de hacer campaña. Otros dicen que el Congreso no aprobó esa vía. El debate ya está en marcha.
