Gustavo Petro, presidente de Colombia, llegó al Chocó tras varios díasde intensas lluvias y se puso al frente del puesto de Mando Unificado para coordinar la ayuda a los daminificados. A su llegada anunció que se reubicará a los damnificados.
A la grave situación invernal que vive el Chocó se suma el Paro Armado impuesto por el ELN y que a impedio el ingreso de ayuda humanitaria, ante la negativa para levantarlo propuso abrir un corredor humanitario para el envio de ayudas.
Uno de los primero anuncios a sus llegada a Chocó fue que los damnificados serán reubicados y se destinó 1.7 billones de pesos para las primeras ayudas.
«Lo primero que se produce en una tragedia es hambre y enfermedad»
El líder del Pacto Histórico junto a la gobernadora, Nubia Carolina Córdoba, quién ha liderado las ayudas en las zonas más afectadas en el Alto Baudó.
Hasta el momento se han reportado preliminarmente en el Chiocó más de 30.000 familias damnificadas y afectaciones en 27 de los 31 municipios del departamento.
Gobernadora expresó que el corredor humanitario para las ayudas humanitarias es insuficiente y tiene a mils de personas confinadas.
Te interesa: Impactante rescate de una personas que cayeron al Río Viotá, Cundinamarca
Ojo a esta noticia: Alerta Naranja en San Vicente de Chucurí, Santander tras fuertes lluvias
Más para leer: 223 cifra de muertos en Valencia por la DANA y la cifra de desaparecidos bajó a 32
#ZonaAfectada 🚁 Presidente Petro realiza sobrevuelo por Chocó tras devastadoras inundaciones. ¿Qué acciones tomará el gobierno para enfrentar esta crisis? #ChocóEnEmergencia #Inundaciones #Petro pic.twitter.com/HbTiq2pewV
— Extra Colombia (@ExtraColombia) November 13, 2024



Chocó: Llegó la asistencia humanitaria
El director de la UNGRD, Carlos Carillo, anunció la entrega de 4 toneladas de asistencia humanitaria al aeropuerto de Quibdó, Chocó, en un avión de la
Fuerza Aérea y se espera la llegada de un segundo avión con otras 4 toneladas.
La declaratoria de desastre le costará $1,7 billones en su primera fase que consititá en que las comunidades afectadas tengasn agua y alberges seguuros mientras los niños pueden regresar a clases.
«La declaratoria de desastre nos permite trasladar recursos de unos sectores a otros, ya será una decisión de Ministerio de Hacienda cuáles son los sectores que tendrán que tener recortes”, explicó el director de la UNGRD.
Ayudas humanitarias para La Guajira
Con ayuda de la Fuerza Naval del Caribe y la Gobernación de Bolívar han coordinado el envío de suministros esenciales para las comunidades afectadas por la ola invernal en La Guajira, otra región afectada.
El buque de desembarco anfibio ARC Golfo de Urabá partió desde Cartagena el 12 de noviembre de 2024, transportando seis toneladas de atún enlatado hacia Riohacha, en La Guajira.
«Se espera que esta carga llegue a su destino el 14 de noviembre de 2024 y además, el mismo día, el ARC Golfo de Urabá recibirá noventa toneladas de alimentos y una tonelada de bienestarina, recolectadas por la Gobernación de La Guajira y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).»
Las ayudas serán distribuidas en los municipios de Puerto López, Puerto Estrella y Bahía Honda.
Petro dio a conocer que los vehículos del Batallón de Movilidad de Infantería de Marina se desplazarán desde Riohacha hacia Uribía, llevando una tonelada de arroz y quinientos kilogramos de leche en polvo.
Además estos suministros están destinados a las comunidades de Karazua y Punta Espada, según el presidente en X.





