Petro: emergencia en el Chocó por lluvias

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reportó que más de 16,800 familias están damnificadas en Chocó
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro anunció que decretará emergencia en el departamento de Chocó debido a las fuertes lluvias que han inundado gran parte de esta región, afectando gravemente la vida de miles de habitantes.

A través de su cuenta en X, el mandatario también confirmó la cancelación de su viaje a Azerbaiyán, donde asistiría a la Conferencia de las Partes (COP29), para atender la crisis climática en el país. «He suspendido mi viaje… Será decretada la emergencia, y con los escasos recursos que tenemos afrontaremos los primeros auxilios y las reubicaciones de las víctimas climáticas en el Chocó», expresó Petro.

Antes del anuncio presidencial, la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba-Curi, había alertado sobre la situación a través de redes sociales, describiendo un escenario dramático: “¡El Chocó está bajo el agua! Las lluvias ininterrumpidas han provocado el desbordamiento de ríos, inundaciones y deslizamientos en el 85% del territorio”. La gobernadora mencionó que 25 municipios están lidiando con el agua en viviendas, pérdida de cultivos y desbordamiento de ríos, especialmente en la Costa Pacífica y las cuencas de los ríos Atrato y San Juan, áreas además afectadas por un paro armado del ELN, lo cual complica aún más la situación.

“Señor presidente Gustavo Petro, señora vicepresidenta Francia Márquez, no esperemos una tragedia para reaccionar a tiempo y articuladamente. Este panorama rebasa absolutamente la capacidad local”, solicitó Córdoba-Curi, buscando apoyo del Gobierno Nacional para afrontar esta emergencia.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reportó que más de 16,800 familias están damnificadas en Chocó, y 14 de los 31 municipios del departamento presentan serios daños en infraestructura y vivienda. Según el subdirector de manejo de desastres de la UNGRD, Ricardo Hurtado, ya se ha desplegado una comisión de apoyo con la activación de Ejército, Policía, Defensa Civil, Fuerza Aérea, Cruz Roja y Bomberos para coordinar esfuerzos en las áreas más afectadas.

Por su parte, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió que las precipitaciones continuarán en las próximas semanas en el Pacífico colombiano, con lluvias proyectadas en Chocó, Cauca y Valle del Cauca. La situación exige respuestas rápidas y efectivas para mitigar los daños, proteger a las comunidades y evitar una catástrofe mayor en esta región históricamente vulnerable.


Compartir en

Te Puede Interesar