El presidente Gustavo Petro fue enfático en su reciente Consejo de Ministros: el Gobierno no asumirá las deudas de las Empresas Promotoras de Salud (EPS). Según el mandatario, estas entidades deben responder por sus obligaciones financieras o, de lo contrario, enfrentarán su liquidación. Petro: El Gobierno no pagará las deudas de las EPS.
“Nosotros no pagamos las deudas de los privados. Los privados tienen que pagar sus deudas a clínicas y hospitales. Si no, se liquidan, tal como lo establece la ley”, afirmó Petro durante su intervención.
Crisis del sistema de salud, Petro: el Gobierno no pagará las deudas de las EPS
La falta de pagos por parte de las EPS ha generado problemas en la prestación de servicios médicos y la distribución de medicamentos. Petro aseguró que la crisis actual es consecuencia de una mala gestión administrativa y que su Gobierno ha trabajado en soluciones estructurales para evitar el colapso del sistema.
“El problema no es la falta de recursos. El problema es que la plata no está llegando a donde debe llegar”, denunció el mandatario, haciendo referencia a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y su mal uso por parte de las aseguradoras.
Reforma a la salud y nuevo modelo de gestión
Petro insistió en que su reforma a la salud busca transformar el rol de las EPS, eliminando su función como intermediarias financieras y convirtiéndolas en gestoras de salud. Sin embargo, aseguró que estas entidades han saboteado la iniciativa, promoviendo campañas en su contra.

“Nosotros intentamos salvar las EPS. Lo único que hemos pedido es que cambien su modelo y trabajen como gestores, pero nos han metido la puñalada trapera”, expresó.
Te puede interesar: María Kovalchuk: hallada con graves heridas tras 10 días desaparecida
¿Qué pasará con las EPS intervenidas? Petro: El Gobierno no pagará las deudas de las EPS
El presidente también se refirió a las EPS intervenidas, como la Nueva EPS, indicando que muchos de sus administradores continúan alineados con los antiguos dueños. Esto ha impedido una verdadera transformación del modelo de salud.
El Gobierno ha destinado hasta 100 billones de pesos al sector salud, pero Petro sostiene que la crisis persiste debido al desvío de recursos y la corrupción. Frente a esto, el mandatario enfatizó que no aumentará la UPC para beneficiar a las EPS, ya que considera que los recursos actuales son suficientes.
“El dinero está, lo que pasa es que se lo han robado. No hay más dinero para intermediarios”, sentenció.
Posibles medidas si se hunde la reforma
Petro advirtió que, si el Congreso hunde su reforma, tomará medidas a través de decretos presidenciales para transformar el sistema de salud. Además, señaló que si las EPS no cumplen con sus obligaciones financieras, serán liquidadas.
“La salud no puede seguir dependiendo de empresas que priorizan las ganancias sobre la vida de los colombianos”, concluyó el presidente.




