En medio de una creciente controversia por el uso del software espía Pegasus en Colombia, nuevos informes sugieren que el presidente Gustavo Petro podría haber estado al tanto de su implementación y financiación durante su gestión en la presidencia de la República. El software, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, es conocido por su capacidad para interceptar comunicaciones y es utilizado por gobiernos para la vigilancia de personas y grupos, incluidos opositores políticos y activistas.
Fuentes cercanas al gobierno y a las investigaciones en curso han señalado que el mandatario colombiano habría recibido información sobre el uso de Pegasus desde el inicio de su mandato, aunque no se ha confirmado oficialmente su implicación directa en la toma de decisiones sobre el tema. La noticia ha generado un debate político en el país, especialmente debido a la naturaleza de las interceptaciones, que según algunos informes, habrían incluido a periodistas, miembros de la oposición y organizaciones de derechos humanos.
El escándalo, que destapó el uso de tecnología de espionaje en varios países, llega en un momento crítico, ya que el gobierno de Petro ha hecho del respeto a los derechos humanos y la transparencia una de sus principales banderas. A pesar de las declaraciones previas de rechazo al uso de Pegasus, la presunta financiación y conocimiento de su uso por parte del actual presidente pone en entredicho la postura del gobierno frente a la privacidad y la seguridad en el país.
El Congreso de la República, varios sectores de la oposición y organizaciones defensoras de los derechos humanos han solicitado una investigación exhaustiva sobre los contratos y el presupuesto asignado para la implementación de la tecnología espía, al tiempo que piden esclarecer el grado de responsabilidad del presidente Petro y su equipo de trabajo en la autorización y financiamiento de dicha operación.
Por su parte, la Casa de Nariño ha emitido declaraciones afirmando que se trata de un «tema de seguridad nacional» y que las autoridades competentes están encargadas de investigar cualquier irregularidad relacionada con el software. Sin embargo, hasta el momento no se ha dado una respuesta contundente sobre el nivel de involucramiento del presidente Petro en el caso.
La situación continúa desarrollándose y se espera que las investigaciones proporcionen más detalles sobre el uso de esta herramienta de espionaje y su relación con el gobierno actual.




