Petro destaca como ejemplo de paz la condecoración a exmilitantes del M19 en Casa Militar

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Petro destaca como ejemplo de paz la condecoración a exmilitantes del M19 en Casa Militar

El presidente Gustavo Petro destacó este martes la condecoración recibida por exmilitantes del M19 que actualmente integran el cuerpo de custodia y escolta de la Casa Militar, al celebrar los 93 años de la institución encargada de velar por la seguridad del Presidente de la República. Durante la ceremonia, Petro consideró este gesto como un “ejemplo de paz” en lugar de guerra, señalando que, aunque pueda generar críticas desde diferentes perspectivas, representa un hito en el proceso de reconciliación del país.

“Entre los condecorados hay excombatientes del M19 que se condecoran al lado de oficiales del Ejército, de la Policía, de las diferentes armas. Y eso es un ejemplo de paz, no de guerra”, dijo el mandatario, al subrayar el significado simbólico de la integración y cooperación entre personas que, en su momento, estuvieron en lados opuestos del conflicto armado.

En el evento, realizado en la Plaza de Armas del Palacio Presidencial, Petro también destacó la presencia de mujeres en la Casa Militar, algunas de ellas uniformadas y otras no, quienes desempeñan un papel fundamental en la seguridad del país. “Mujeres que irrumpen en el escenario, aunque no siempre sean visibles en los medios, y que están demostrando que la mujer puede expresarse, ascender y tener poder”, señaló.

El presidente enfatizó que la participación de mujeres en cargos de poder no solo representa un avance hacia la equidad, sino una profundización de la democracia. “Este es el verdadero cambio, donde mujeres, hombres, oficiales y civiles se encuentran hombro a hombro, trabajando juntos por un objetivo común: proteger la democracia, los derechos, la libertad y al Presidente de la República”.

Finalmente, Petro hizo un llamado a la unidad nacional, destacando que, a pesar de las profundas diferencias del pasado, es posible el reencuentro entre los colombianos. “Debemos demostrarle a toda Colombia que es posible el encuentro entre hermanos y hermanas, porque al final todos hemos nacido aquí, hemos vivido y, muchas veces, hemos gozado de este país. Solo necesitamos paz para seguir gozándolo”, concluyó.


Compartir en