Gustavo Petro, presidente de Colombia, se reunió con Emmanuel Macron en la Cumbre Mundial del G20 y un días después de su reunión con líderes de la izquierda latinoamericana como México, Chile y Brasil.
Según la Presidencia de Colombia no se han revelado más detalles sobre el encuentro de presidentes y fue un encuentro con el propósito de «fortalecer las relaciones de cooperación entre ambos países».
Entre los temas que discutieron están las relaciones bilaterales, destacando el fortalecimiento de la cooperación en áreas como la educación, la defensa y la lucha contra el narcotráfico.
Este es el segundo encuentro con Petro y la primera vez que ambos preisdente estrecharon sus manos fue en la inauguración de los Juegos Olimpicos en París.
También Petro habló con el presidente de España, Pedro Sánchez y la presidenta de México.
Con Sánchez habría hablado según x de «una alianza para poner un satélite espacial con fines civiles del que sea socio Colombia».
En el caso de su reunión con la presidenta de México ambos mandatarios destacaron la solidez de la relación entre México y Colombia.
Entreo otrosa temas que tocaron estuvo la cooperación, el comercio y los profundos lazos culturales que unen a ambos países.
Ojo a esta noticia: Con usar armas nucleares, Putin reaccionó al sí de Biden a Selenski de usar misiles
Te interesa: Biden aterrizó en Manaos, Brasil para participar en el G20



Petro se opouso a lanzar misiles sobre Rusia:
Petr fue directo y contudente desde la Cumbre del G20 pidio un diálogo directo entre Rusia y Ucrania para poner fin a la guerra en curso.
Agregó que la paz comienza con un diálogo directo entre Rusia y Ucrania, sin intermediarios.
También señaló que es esencial un encuentro entre los pueblos eslavos del mundo que comparten una historia y una lengua comunes.
«Cualquier ausencia, ya sea de Ucrania o de Rusia, en una conferencia de paz haría que ese evento no fuera de paz, sino de guerra»
Otro de los temas que tocó Petro en su discurso fue el uso de misiles de largo alcance en territorio ruso, el uso de mercenarios para en los combates terrestres y el despliegue de tropas extranjeras, como soldados norcoreanos, en apoyo a Rusia.
En un comunicado, la cancillería indicó que Colombia considera que estas medidas incrementan innecesariamente las tensiones regionales, implican una escalada del conflicto con consecuencias imprevisibles y, por lo tanto, representan un grave riesgo para la paz mundial.
Además pidió a las naciones del G20 no apoyar el “genocidio” en curso en Gaza.




