Petro desafía a EE. UU. con polémica propuesta: “La Estatua de la Libertad debería estar en Cartagena”.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En medio de la tensa relación diplomática con Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro volvió a encender el debate público con fuertes críticas a la política migratoria del país norteamericano, calificándola como una “persecución” contra los migrantes suramericanos y un “trato de esclavos”.

Durante su intervención, el mandatario propuso simbólicamente que la Estatua de la Libertad sea trasladada de Nueva York a Cartagena, argumentando que la verdadera lucha por la libertad ocurrió en territorios como San Basilio de Palenque, “el primer pueblo libre de América”, fundado por esclavos que se rebelaron contra la opresión colonial.

Los que sí lucharon por la libertad eran los negros que fundaron Palenque”, dijo Petro, al tiempo que denunció que un “ciudadano norteamericano de piel blanca” estaría intentando quitarle la visa estadounidense, sin precisar nombres.

Estas declaraciones llegan en un momento clave, luego de que ambas naciones llamaran a consultas a sus embajadores, evidenciando el deterioro de los lazos diplomáticos entre Bogotá y Washington.

El mensaje de Petro ha generado reacciones divididas: mientras sus simpatizantes aplauden lo que consideran un discurso soberano y anticolonialista, sus críticos lo acusan de agravar una crisis internacional con consecuencias impredecibles para Colombia.

Por ahora, el gobierno de EE. UU. no ha respondido oficialmente a estas nuevas afirmaciones del presidente colombiano.


Compartir en