El presidente Gustavo Petro expresó su inconformidad tras conocerse que no fue invitado al acto oficial donde se firmará el acuerdo de paz de Gaza. Según el mandatario, la exclusión habría sido promovida directamente por el presidente estadounidense Donald Trump, a quien señaló de “vetar voces críticas frente al papel de Estados Unidos en los conflictos internacionales”. Petro sostuvo que su ausencia no se debe a un tema protocolario, sino a una decisión política que refleja la resistencia de ciertos sectores a incluir perspectivas alternativas sobre la paz en Medio Oriente.

Durante una intervención pública, el jefe de Estado colombiano afirmó que su intención era asistir para expresar el respaldo de Colombia a los pueblos que buscan una salida negociada a la violencia. Sin embargo, aseguró que su exclusión revela una visión “hegemónica” de la diplomacia, en la que se privilegian los intereses de las grandes potencias sobre la cooperación entre naciones del sur global. Petro insistió en que su país ha sido un ejemplo en la búsqueda de la reconciliación y que la voz de América Latina también debe tener espacio en escenarios de paz mundial.
El mandatario aprovechó la situación para reiterar sus críticas a la forma en que Estados Unidos maneja los conflictos internacionales y a la influencia de Trump en la política global. A su juicio, el liderazgo del expresidente republicano sigue promoviendo divisiones y excluyendo a quienes defienden visiones multipolares. “No se puede hablar de paz cuando se impone el silencio a quienes piensan distinto”, señaló Petro, insistiendo en que la verdadera paz se construye con inclusión, respeto y pluralidad de voces.




