Petro defiende a muerte los ideales de su vieja casa, el M19

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gustavo Petro Reacciona a la Decisión del Consejo de Estado Sobre la Bandera del M-19

1 de abril de 2025 – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó este lunes a la reciente decisión del Consejo de Estado, que negó una tutela interpuesta contra él por exponer en actos oficiales y públicos la bandera del M-19. El alto tribunal defendió su derecho a la libertad de expresión, dejando en claro que el mandatario tiene derecho a mostrar símbolos que forman parte de la historia política del país.

En un mensaje publicado en su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter), Petro expresó: «El Consejo de Estado negó una tutela de quienes pretendían que no mostrara la bandera del M19. Insisto que la bandera del M19 es legal por acuerdo de paz de 1989, y que es parte de la historia de un partido político, también, legal, la ADM19, que cambió su nombre por partido Verde» (sic).

El presidente Petro, quien fue miembro de la extinta guerrilla del M-19 durante los años 80, destacó la legalidad de la bandera, subrayando que la organización guerrillera, a pesar de su historia armada, fue legalizada en 1984 mediante un proceso de paz. «El M19 nace legal, se clandestiniza, ayudado por el movimiento tupamaro del Uruguay, y toma las armas en 1974, para tomarse el poder con el pueblo, vuelve a legalizarse en 1984, con un proceso de paz que fracasa, y vuelve a la guerra y en 1989 abandona definitivamente las armas», explicó el mandatario.

La polémica surgió cuando el presidente Petro utilizó la bandera del M-19 en varios eventos oficiales, lo que generó críticas y llevó a un grupo de ciudadanos a interponer una acción legal en su contra, argumentando que dicha bandera no debía ser mostrada públicamente. Sin embargo, el Consejo de Estado falló a favor de Petro, reconociendo que la libertad de expresión y la historia del M-19, hoy representado en el partido político Alianza Verde, son aspectos fundamentales en la democracia del país.

La reacción del presidente subraya su posición sobre la importancia del acuerdo de paz y la evolución política del M-19, destacando que la organización guerrillera, a pesar de su pasado violento, se ha transformado en un actor político legal y reconocido en Colombia.


Compartir en

Te Puede Interesar