Gustavo Petro lanzó una fuerte crítica a la extensión del contrato con Thomas Greg & Sons, la empresa que lleva casi dos décadas encargada de la impresión de pasaportes en Colombia. El mandatario afirmó que no permitirá prórrogas por vía de urgencias manifiestas. Petro critica a Sarabia y Leyva por manejo de contrato de pasaportes.
“No va a seguir con Thomas Greg, porque la licitación que estaban haciendo en Cancillería era fraudulenta”, afirmó Petro durante el consejo de ministros del 24 de junio. Su declaración se dio justo cuando la Cancillería anunciaba la prórroga de 11 meses más con esa empresa, ante el retraso del nuevo modelo de producción.
La canciller Laura Sarabia confirmó que la extensión seguirá hasta agosto de 2025, mientras se concluye la transición hacia la Imprenta Nacional, con apoyo técnico de la Casa de la Moneda de Portugal.
Gobierno dividido por el futuro de los pasaportes; Petro critica a Sarabia y Leyva por manejo de contrato de pasaportes
La postura de Petro choca de frente con las decisiones de su propia Cancillería. Según fuentes oficiales, el equipo de Sarabia concluyó que no hay condiciones técnicas ni jurídicas para implementar el nuevo modelo. Esto llevó a una tercera urgencia manifiesta para evitar el colapso del sistema de expedición.

Petro, sin embargo, acusa a su primer canciller, Álvaro Leyva, de ignorar sus advertencias sobre la licitación. “Por demorarse en hacerme caso, terminó en un lío con la Procuraduría”, dijo el presidente. También sugirió que Leyva busca vengarse con “cartas tontas”.
Las declaraciones de Petro no fueron contra su canciller actual, pero Laura Sarabia no asistió al consejo de ministros, lo que generó rumores sobre un posible choque dentro del gabinete.
Te puede interesar: Se archiva la ‘Ley Estefanía’: piscinas seguirán sin controles sanitarios reforzados
Transición pública en suspenso y críticas al modelo actual
El nuevo esquema público de pasaportes, que incluye un contrato de $3,2 billones con Portugal por 10 años, aún no arranca. El plan busca trasladar la impresión a la Imprenta Nacional, pero expertos advierten que no hay garantías técnicas ni financieras.

Sarabia culpa al excanciller Luis Gilberto Murillo por no dejar una hoja de ruta clara. Murillo responde que su equipo sí dejó el modelo listo, pero que no hubo voluntad para ejecutarlo. Mientras tanto, Thomas Greg & Sons seguirá al frente, al menos hasta el final del actual gobierno.
Aunque la Cancillería tomó el control de los datos personales desde septiembre, Petro insiste en que el país necesita pluralidad de oferentes y transparencia en las contrataciones estatales. A pesar de sus críticas, la prórroga se mantiene y el negocio millonario continúa en manos privadas.




