Tensiones entre poderes: presidente Petro asistirá a encuentro con la Corte Suprema

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente Gustavo Petro anunció su participación en el evento “Justicia para Todos”, un espacio convocado por la Corte Suprema de Justicia que tendrá lugar este jueves en Bogotá, en medio de un clima de tensión entre el Ejecutivo y el poder judicial.

La reunión se produce tras semanas de fuertes críticas del mandatario hacia la Corte Suprema, en las que cuestionó su papel en la selección del fiscal general y denunció supuestas demoras y obstáculos en decisiones de alto impacto nacional. Estas declaraciones provocaron una respuesta inmediata del alto tribunal, que defendió su independencia e insistió en que el Ejecutivo debe respetar la separación de poderes.

Pese a ese escenario, la Corte invitó al presidente a asistir a este encuentro, que tiene como objetivo central abrir un diálogo institucional sobre el acceso a la justicia, la independencia judicial y la necesidad de fortalecer la confianza ciudadana en el sistema legal. Según fuentes oficiales, la iniciativa “Justicia para Todos” busca también acercar a los jueces, magistrados y autoridades políticas para discutir reformas pendientes que garanticen mayor eficacia en el servicio judicial.

En la antesala del evento, el propio Petro aseguró que veía esta convocatoria como “una oportunidad para conversar y superar diferencias”, enfatizando que la justicia juega un papel central en la consolidación de la paz, la lucha contra la corrupción y la protección de derechos fundamentales.

Por parte de la Corte Suprema, varios magistrados han manifestado que el evento no se trata de un acto político, sino de un espacio institucional de reflexión. Sin embargo, analistas advierten que la participación del presidente estará bajo la lupa, pues puede convertirse en un punto de inflexión para recomponer la relación entre los poderes o, por el contrario, profundizar el distanciamiento si las posturas siguen siendo confrontacionales.

Organizaciones de la sociedad civil, gremios de abogados y académicos han destacado la importancia de este encuentro, ya que refleja la necesidad urgente de un diálogo democrático entre las ramas del poder público, especialmente en un país que atraviesa crisis de legitimidad institucional y altos niveles de desconfianza ciudadana en el sistema judicial.

En paralelo, sectores políticos de oposición criticaron la presencia de Petro, alegando que busca “presionar” a la Corte con discursos populistas. Desde el oficialismo, en cambio, se ha defendido la asistencia como un gesto de respeto institucional y disposición al diálogo.

La expectativa ahora se centra en si de este encuentro surgirán compromisos concretos para mejorar la justicia en Colombia y si la reunión logrará suavizar las tensiones entre el presidente y la Corte Suprema.


Compartir en