El presidente Gustavo Petro anunció que esta semana firmará el decreto para convocar una consulta popular con el fin de impulsar su reforma laboral, pese al rechazo formal del Senado de la República a dicha iniciativa.
En una alocución transmitida este martes, el mandatario confirmó que la convocatoria se hará por decreto y que la decisión será remitida a la Corte Constitucional, que deberá evaluar su legalidad.
“Sé que me va a caer todo, sé que voy a acelerar las amenazas que hay sobre mí, pero el pueblo debe expresarse porque es el dueño del poder político en Colombia”, afirmó Petro.
La decisión del Ejecutivo ha generado fuerte controversia en el Congreso. El pasado 27 de mayo, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, advirtió que avanzar con la consulta por decreto, pese a la negativa del legislativo, “es un atentado contra la separación de poderes”.
El Senado ya había rechazado la convocatoria a consulta el pasado 14 de mayo, pero el jefe de Estado asegura que esa votación fue «fraudulenta» y que en ningún momento se emitió un concepto favorable de forma legítima.
“Tomé la decisión de convocar la consulta por decreto porque jamás hubo un concepto favorable en el Senado. Hicieron trampa”, enfatizó Petro.
La medida sin precedentes ha abierto un nuevo capítulo de tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo, y será ahora la Corte Constitucional la encargada de determinar si la convocatoria por decreto es viable en el marco jurídico actual.




