La exportación de mango en Colombia, ha logrado un nuevo hito en su comercio internacional. De esta manera se anunció la primera exportación de mango dulce hacia Estados Unidos. El presidente Gustavo Petro compartió la noticia en sus redes sociales, destacando el logro como un éxito de su gobierno.
Sin embargo, el exembajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, rápidamente recordó que este no era el primer envío de mango a tierras estadounidenses, mencionando casos anteriores en 2021. El cruce de trinos entre Petro y Pinzón ha generado un debate sobre la veracidad de las afirmaciones y la importancia de esta exportación.
Te puede interesar: Marcha en Defensa de la Vida se hará el sábado 3 de junio
Las exportaciones agrícolas se diversifican
El presidente Gustavo Petro utilizó su cuenta de Twitter para anunciar la exportación de mango de azúcar a Estados Unidos, resaltando que era la primera vez que se realizaba este envío. El Ministerio de Comercio también respaldó la noticia a través de su perfil oficial en Twitter, informando sobre el cargamento de seis toneladas de mango proveniente del departamento del Magdalena.
Colombia exporta por primera vez mango de azúcar a los Estados Unidos. Queremos que muchos más productos colombianos lleguen a todas partes del mundo. https://t.co/odQlOcf3HG
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 21, 2023
Este hecho representa un avance significativo para la economía colombiana y refleja el interés del país en diversificar sus exportaciones agrícolas. Por su parte, el exembajador de Colombia en Estados Unidos durante los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque, desafió la afirmación de Petro.
Pinzón recordó que ya se habían enviado cargamentos de mango a Estados Unidos en 2021, durante su tiempo en el gobierno de Duque. Además, mencionó que en 2017 también se había exportado aguacate “hass” al país norteamericano. Estos antecedentes plantearon dudas sobre la novedad de la exportación de mango anunciada por Petro.
En nov.2021 logramos acceso del Mango a EEUU, antes en 2017 el Aguacate Hass.
— Pinzón Bueno (@PinzonBueno) May 22, 2023
Felicitaciones a campesinos y empresarios que hacen lucir a nuestro país.
Gratitud a @PROCOLOMBIACO @ICACOLOMBIA, al equipo de embajada de Colombia en EEUU y a equipos de varios gobiernos de esos años. https://t.co/1y7yaILlDH
Productos con mayor interés de exportación
La exportación de productos agrícolas es estratégica para Colombia, ya que el país posee una gran diversidad natural y biomas que son valorados en el mercado global. Entre los productos con mayor interés se encuentran el limón Tahití, el aguacate hass y los bananos.
Los productos antes mencionados representaron el 93% de las ventas externas del sector en 2022, según la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex). Estas exportaciones contribuyen significativamente a la economía colombiana, especialmente al sector no minero-energético.
La exportación de frutas frescas ha mantenido una tendencia positiva, con un crecimiento del 4,7% en las ventas externas en 2022 en comparación con el año anterior. Javier Molina, presidente ejecutivo de Analdex, resaltó el potencial de la canasta exportadora de frutas frescas de Colombia y la importancia de diversificar la oferta internacional.
En este contexto, la exportación de mango dulce hacia Estados Unidos representa un nuevo logro para el país y una oportunidad para ampliar su presencia en el mercado internacional.
Polémicas por novedades de exportación de mango
La exportación de mango dulce de Colombia hacia Estados Unidos ha generado un debate entre el presidente Gustavo Petro y el exembajador Juan Carlos Pinzón. Mientras Petro celebró este hito como la primera exportación de mango, Pinzón recordó casos anteriores de envíos de mango y aguacate hass.
A pesar de la controversia, la exportación de productos agrícolas, incluido el mango, es estratégica para la economía colombiana y refleja el interés del país en diversificar sus exportaciones. Este nuevo logro contribuye al crecimiento del sector no minero-energético y demuestra el potencial de Colombia como productor de frutas frescas de calidad para el mercado internacional.
Más para leer: Open Society respaldó financieramente la visita de Francia Márquez a África




