Petro busca recursos, expresó el expresidente de la República, Iván Duque, criticó fuertemente el proyecto de reforma pensional que está en su último debate en la Cámara de Representantes y solicitó al Congreso que no apruebe dicha ley. Según Duque, el Congreso “tiene la responsabilidad histórica de no aprobar una reforma pensional”. Además de ser perjudicial para los jóvenes, busca entregar grandes sumas de dinero al Gobierno para “financiar su proyecto político”.
Contribuyentes
“La reforma pensional que el Gobierno quiere aprobar rápidamente esta semana en el Congreso de la República tiene efectos muy negativos para Colombia. En primer lugar, va a obligar a casi el 80 % de los contribuyentes del sistema pensional a trasladarse a Colpensiones, sin la opción de elegir entre el régimen de prima media y el régimen de ahorro individual, como podían hacerlo anteriormente”, afirmó Duque. En segundo lugar, Duque destacó que “el Gobierno quiere convertir a Colpensiones en un cajero automático, para que el dinero que llegue allí, producto del ahorro de tantos colombianos. Pueda ser utilizado para financiar el gasto gubernamental. Entre otras cosas, como lo anunció el propio presidente de Colpensiones, se usaría para financiar un tren elevado entre Buenaventura y Barranquilla, una idea completamente descabellada”. Petro busca recursos.
Deuda
Mira La Devaluación del Peso Colombiano
Lo más preocupante, según Duque, es que esta reforma pensional “está generando una deuda acumulada para las generaciones futuras, que los empobrecerá y hará que los jóvenes en el futuro tengan que pagar una deuda excesiva. ¿Por qué? Porque se quiere utilizar esta reforma para darle recursos al Gobierno, que actualmente no tiene, con el objetivo de hacer proselitismo y buscar perpetuarse en el poder”.
En ese sentido, el expresidente Duque envió un mensaje claro a los senadores y representantes: “Ojalá el Congreso de la República se pronuncie con contundencia y evite que esta desastrosa reforma se convierta en una cruz que tendrán que cargar las nuevas generaciones”. La Comisión de Ética de la Cámara de Representantes sesionó durante más de hora y media este jueves 13 de junio y resolvió las recusaciones en contra de congresistas de los partidos Liberal y Conservador en medio del debate sobre la reforma pensional.
Recusaciones
El proyecto de reforma pensional enfrenta una carrera contra el tiempo, ya que tiene ocho días para ser aprobado y conciliado con el Senado. Se estableció que el miércoles 12 de junio, las directivas de la Comisión de Ética citaron a Adriana Forero para que declarara, pero ella no asistió. Por esta razón, las mayorías decidieron rechazar las recusaciones y permitir que los congresistas participen en las sesiones sobre la reforma pensional. En consecuencia, el Gobierno cuenta con el apoyo de los parlamentarios de ambos partidos, cercanos a la Casa de Nariño, para avanzar con su iniciativa. Este viernes 14 de junio, a las 8:00 a. m., la Comisión de Ética ha convocado una nueva sesión para evaluar las recusaciones de los parlamentarios del partido de La U.
Revisa Llego el agua potable a La Guajira, un logro fundamental




