La tensión entre Gustavo Petro y el fiscal Francisco Barbosa está en un alto grado de discrodia, pues durante este viernes se presentó un fuerte intercambio de mensajes que está generando ecos en la política del país.
Todo el altercado se presentó luego de que el Presidente Gustavo Petro a través de sus redes sociales señalara al fiscal Daniel Hernández de permitir homicidios del Clan del Golfo en la Costa Norte.
Petro afirmó en su trino que: «el Estado no puede cruzarse de brazos ante las denuncias tan graves que viene haciendo el periodista Guillén sobre centenares de homicidios y desaparición de ciudadanos por el Clan del Golfo”.
A su vez el fiscal Francisco Barbosa respondió al Presidente afirmando que este, estaba poniendo una «lápida» a los funcionarios.
“Curioso que el presidente de la República se ponga a fijar trinos y a hacer trinos acusando a la Fiscalía de favorecer a los paramilitares, cuando él a través de una firma le solicitó al fiscal general hace cuatro meses soltar narcotraficantes y soltar herederos de paramilitares del Clan del Golfo”
Francisco Barbosa
Te puede interesar: Plan de Desarrollo: Aprobado en Senado ahora la batalla se da en la Cámara
Como se ha venido criticando al Presidente Gustavo Petro por su gestión y por las diferentes publicaciones que ha realizado a través de sus redes sociales, Barbosa también afirmó que Petro es simplemente un tuitero de la opocisión y que se le olvida que él no es el fiscal General de la Nación.
“A mí que no me venga con la historia el presidente Gustavo Petro, de venir y achacarle a la Fiscalía General de la Nación, no en una política de jefe de Estado sino de tuitero de oposición de su propio Gobierno y de la institucionalidad colombiana y a decirle a la Fiscalía General que tiene que empujar las investigaciones, porque él no es el fiscal general y nadie lo eligió, el fiscal general soy yo”
Francisco Barbosa
Cabe aclarar que Barbosa hizo estas fuertes declaraciones en el foro de Justicia Restaurativa en la Universidad Javeriana.
Por otra parte, Barbosa aseguró que a raíz de los señalamientos hechos por el Presidente Gustavo Petro dio instrucciones al director nacional del CTI para que se envíen las respectivas notificaciones del caso a la Unidad Nacional de Protección (UNP).
“El presidente Petro fijó un trino en el cual acompañó una publicación en donde está el hijo menor del fiscal Hernández. Quiero recordarle al presidente de la República, porque al parecer se le olvidó, que ese funcionario fue víctima de la masacre de la Rochela, porque su padre fue asesinado por los paramilitares”
Francisco Barbosa
Por último Barbosa adviritió a Gustavo Petro que si algo le pasaba a su familia, el mandatario era el único responsable.
Cabe recordar que el Presidente Gustavo Petro en las últimas horas respondió duramente a Barbosa por las declaraciones.
Increíble la ignorancia del Presidente Gustavo Petro. El presidente no es el jefe del Fiscal General de la Nación. La Fiscalía pertenece a la rama judicial y ser jefe de Estado significa que ostenta la representación de Colombia en el exterior.
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) May 5, 2023
pic.twitter.com/1PMf7xiNrN
En primera instancia, Petro se baso en la constitución política de Colombia y trajo a colación el artículo 115 que designa al presidente de la república como jefe de estado, jefe de gobierno y máxima autoridad administrativa.
Además el mandatario aseguró que en ningún momento ha faltado a su palabra ni mucho menos a la Constitución respecto a la respuesta al fiscal que a su vez irrespeta a Gustavo Petro como jefe de Estado. Como representante del Estado ante el pueblo de nuevo pregunto: ¿Sabia la fiscalía de la existencia de una lista del clan del golfo con el nombre de 200 personas a las que iban a asesinar y que después, sin ninguna actividad preventiva de la fiscalía asesinaron
El articulo 115 de la Constitución nacional designa al presidente de la República elegido por mandato popular como jefe de Estado, jefe de gobierno y máxima autoridad administrativa.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 5, 2023
No he faltado a mi palabra ni a la Constitución en mi respuesta al fiscal que a su vez me… https://t.co/fYVxvjQIFa
Si no hay respuesta, sino irrespeto permanente al jefe del Estado, se puede entender entonces que la justicia, en esta institución, no quiere o no puede investigar un crimen de lesa majestad?
Si no obtengo respuesta y la justicia, léase fiscalía, no quiere o no puede investigar un delito de lesa humanidad, no puede activar el jefe del Estado, los mecanismos que la Contitución y el Derecho internacional le confieren para que exista justicia?
La oposición también tuvo respuesta ante la situación y por supuesto que criticaron al gobierno de Gustavo Petro.
Todo nuestro respaldo a la institucionalidad, a la independencia de la Rama Judicial, de las Altas Cortes, que no pueden ser maltratadas por Petro y sus ínfulas de dictador.
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) May 5, 2023
Petro no puede interpretar como le parezca el artículo 115 de la Constitución pic.twitter.com/kPiXt7u5zl
La Fiscalía General de la Nación se pronunció al respecto y aclaró que las afirmaciones de Gustavo Petro no están del todo acertadas.
“La Justicia es un poder público patrimonio de Colombia. Desconocer o malinterpretar las bases del Estado de Derecho crea incertidumbre, fragmentación e inestabilidad institucional”: presidente de @CorteSupremaJ al llamar a sensatez, respeto, cordura y colaboración armónica.⬇ pic.twitter.com/ppnsi0xrgO
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) May 5, 2023
También puedes leer: ¡Se logró!, Plan Nacional de Desarrollo pasará a sanción presidencial




