El presidente Gustavo Petro lanzó una nueva y contundente arremetida contra el Banco de la República durante el Consejo de Ministros de este martes 15 de julio. El mandatario acusó directamente al Emisor de estar «matando la economía nacional» al mantener altas las tasas de interés, una postura que, a su juicio, es errónea frente a la inflación actual. La dureza de las declaraciones resalta la creciente tensión entre el Gobierno y la autonomía del banco central.
Según Petro, si la inflación es impulsada por las utilidades y no por la liquidez, la política de reducir la liquidez mediante el aumento de tasas de interés es un error. Utilizó la expresión coloquial «orinando fuera del tiesto» para ilustrar su desaprobación, argumentando que esta estrategia puede asfixiar la economía del país. Las palabras del presidente fueron pronunciadas en un consejo que inició a las 7:40 de la noche con una alocución presidencial, antes de dar paso a la reunión de su gabinete.
#NoticiaW | El presidente Petro dice que el Banco de la República está “orinando fuera del tiesto (…) está disminuyendo la liquidez a través de subir la tasa de interés, está matando la economía”. pic.twitter.com/O2Jfxf9EUk
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) July 16, 2025
El mandatario profundizó en su análisis económico, explicando el concepto de «salario relativo». Petro cuestionó la distribución de la riqueza, sugiriendo que si los capitalistas obtienen cada vez más ganancias mientras el salario de los trabajadores crece a un ritmo menor, la riqueza nacional se desvía hacia ellos. Además, advirtió que si la nación debe pagar más deuda financiera, la riqueza terminará en manos de los banqueros, quienes, según él, «no son generadores de riqueza”.
Esta no es la primera vez que el presidente Petro dirige sus críticas hacia el Banco de la República. Desde el inicio de su administración, la relación entre el Ejecutivo y el Emisor ha estado marcada por tensiones, principalmente en torno a la política monetaria. El presidente ha insistido en la necesidad de bajar las tasas de interés para estimular la economía y la producción, argumentando que las medidas restrictivas del Banco afectan negativamente el crecimiento y el empleo.
Un episodio reciente de esta confrontación se vivió el pasado 14 de julio, cuando el Banco de la República lamentó las «interpretaciones erradas» tras su petición a la Corte Constitucional sobre el aplazamiento de la Ley Pensional. Petro había calificado la postura del Emisor como un acto de «vampirismo financiero». El Banco aclaró que su solicitud buscaba obtener claridad y un plazo razonable para implementar la ley, desmintiendo cualquier otra intención.

