Petro así reaccionó a emboscada en Guaviare: «Soy responsable de la vida de cada joven»

El presidente, Gustavo Petro, dijo que su esfuerzo está dirigido a "que las madres de los colombianos nunca reciban más a sus hijos muertos".
Petro- Alias Calarcá- Ejército- Guaviare- 28Abr-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo en X que «una comisión independiente debe examinar de inmediato las circunstancias del ataque» en el Guaviare, que deja ya 7 militares asesinado por los frentes bajo órdenes de ‘Calarcá’.

«Soy responsable de la vida de cada joven que hay en la fuerza pública y quiero que todos regresen sanos y salvos a sus familias»

En este acto criminal murieron seis soldados y un más que estaba desaparecido fue hallado sin vida.

Se trata del soldado profesional Jean Carlos Bolaños y quién se suma a las otras víctimas como el sargento viceprimero Darwin Pérez Sánchez.

Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Bohórquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushaina Pushaina y Moisés David Cuadros Ruiz, todos soldados profesionales.

Ejército designó al general Erick Rodríguez Aparicio, jefe de Operaciones, y el general Olveiro Pérez, inspector general de la institución para investigar los hechos en el Guaviare.

El presidente indicó que «nadie debe morir por manos de otros» y destacó que el acuerdo más reciente con los grupos armados prevé un mes de plazo para definir obras y políticas públicas en los territorios afectado.

«Que las madres de los colombianos nunca reciban más a sus hijos muertos» y recalcó que ese dolor «debe cesar».

Ya son 7 los militares asesinados en Guaviare.

Jean Carlos Bolaños, soldado desaparecido apareció muerto tras ataque en Guaviare.

Ejército: Se incumplieron los acuerdos

La ola de de violencia en Colombia y luego de un plan pistola que asesina a policias y militares en todo el país qie tiene a las autoridades en máxima alerta.

«Con estas acciones criminales se evidencia el incumplimiento de los compromisos adquiridos a través de los acuerdos y protocolos suscritos en el marco de la mesa de diálogo y negociación»

El Ejército rechazó «la presunta participación directa de algunas personas civiles en la situación presentada hecho que será puesto en conocimiento de la autoridad competente»

Desde el pasado 18 de abril, el Gobierno ordenó la suspensión de «las operaciones militares y las operaciones especiales de la Policía Nacional» contra el EMB, un día después de no prorrogar el cese al fuego bilateral con esos grupos.

El conflicto armado se ha acentuado en las últimas semanas en el país con el asesinato de numerosos policías y militares, e incluso de civiles, en diferentes ataques.

Pedro Sánchez Suárez, Min Defenda denunció que entre el 15 y el 25 de este mes once policías y cuatro soldados fueron asesinados, crímenes que atribuyó al ELN, las disidencias de las FARC y al Clan del Golfo.

«Es una traición a la paz»

El MinDefensa además indicó es «un crimen atroz, un delito muy grave frente a la Constitución Política y la ley colombiana»

Agregó «la guerra y el conflicto también tienen sus límites y estos criminales los violan».

Todo esto ocurre mientras las Fuerzas militares buscan a los otros seis uniformados secuestrados.

Gobernadora del Meta tras masacre de militares en Guaviare

Según la Gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, reaccionó a la emboscada brutal en el Guaviare: «hoy un profundo dolor como colombiana, mujer y madre, al pensar en las familias de los soldados asesinados en este horrible hecho»

La mandataria manifestó en una entrevista que hay «municipios fantasma» y los grupos armados ilegales se fortalecen gracias a las extorsiones y también al «reclutamiento de menores» y a la «instrumentalización de la población civil».

«Venimos denunciando esos actos hace muchísimo tiempo y no escuchamos eco»

Ella se habría reunido en junio con ‘Calarcá’ para proponerle «un modelo piloto de diálogos regionales donde los gobernadores y alcaldes sean protagonistas»

Según la mandataria la idea es que estos grupos aprovechen la voluntad de paz de los gobernadores y alcaldes.

«Todos queremos la paz, pero una paz donde no haya reclutamiento, donde no haya instrumentalización de la población»

Concluyó que lo que se ve es «una desconexión grande del Gobierno con las regiones y sus problemas»

El alcalde (e) de Mesetas, Julio César Torres, cuestionó los diálogos de paz del gobierno con las disidencias de alias “Calarcá”. Dice que como autoridad municipal está en el “ridículo” al ver como siguen hostigando a las comunidades.

“¿Cuáles son las reales reglas del juego en la mesa de diálogos que tiene el Gobierno con “Calarcá”, si a ellos se les está permitiendo delinquir como lo están haciendo?”

Más para leer: Bogotá: Mujer recibió 9 disparos de su pareja en Ciudad Bolívar y era policía activo

Te interesa: Gustavo Petro transformó su rostro con cirugía estética, antes y después

Lo que debes saber: Papa Francisco visitó a Colombia en 2017, «Todo esfuerzo de paz sin reconciliación, un fracaso»

Ojo a esta información: Netflix: Karol G mostró su lado más íntimo, primer adelanto de ‘Mañana fue bonito’


Compartir en

Te Puede Interesar