Petro apunta de violentos al ELN, «no tienen voluntad de paz»

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este miércoles que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) no ha mostrado voluntad de paz en las últimas semanas, lo que ha generado nuevas tensiones en el proceso de negociación entre el gobierno y el grupo armado. En declaraciones durante un evento oficial, Petro destacó que, a pesar de los esfuerzos de su administración por lograr una paz total, las acciones del ELN sugieren que el grupo insurgente no está comprometido con los diálogos de paz.

«El ELN ha demostrado con sus acciones que no tiene la voluntad de paz que se requiere para avanzar en este proceso. Las constantes violaciones al cese al fuego y los ataques recientes dejan claro que su interés no es el mismo que el nuestro», expresó el mandatario.

Estas declaraciones surgen luego de una serie de incidentes violentos atribuidos al ELN en diversas regiones del país, que han puesto en duda la efectividad del cese al fuego acordado el año pasado. El presidente Petro, quien ha hecho de la paz una de las principales prioridades de su gobierno, insistió en que, aunque el diálogo sigue siendo la opción preferida, las condiciones para una verdadera reconciliación y desescalada del conflicto no se pueden alcanzar sin un compromiso genuino por parte de los actores armados.

El ELN, por su parte, ha rechazado en ocasiones las acusaciones del gobierno, defendiendo sus acciones como parte de la lucha por sus objetivos políticos. Sin embargo, los recientes hechos han complicado aún más las negociaciones, que ya enfrentaban desafíos debido a las diferencias de enfoque y la desconfianza mutua.

El gobierno colombiano ha reiterado su disposición para continuar los diálogos, pero advirtió que la paz no será posible si no se cumplen las condiciones mínimas para el respeto de los acuerdos previos.

La situación sigue siendo incierta, y tanto la comunidad internacional como los colombianos continúan pendientes de la evolución de los diálogos, esperando que el conflicto armado, que ha afectado al país por más de cinco décadas, pueda llegar a su fin.


Compartir en