Petro aprovechó el informe sobre las EPS y promovió la reforma a la salud

El presidente Gustavo Petro destacó tres puntos claves de la reforma a la salud, luego de conocerse la millonaria deuda de las EPS.
EPS-Gustavo Petro-Informe Contraloría- Reacción-Reforme a la Salud
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luego de que la Contraloría General de la Nación diera a conocer las cifras del análisis de la cartera de 26 EPS, el presidente Gustavo Petro reaccionó al informe sobre las EPS.

El mandatario de los colombianos culpó a la derecha colombiana de querer que el gobierno eche los recursos públicos «en saco roto».

«La derecha colombiana dice que lo que hay es que darle más dinero público a este barril sin fondo que construyeron desde 1993 y que llaman sistema de salud. Construyeron un sistema de intermediación privada de recursos públicos para construir un mercado en la salud que dejó la red pública hospitalaria de todo el país destruida», aseguró al respecto el presidente.

Asimismo, Gustavo Petro arremetió contra los administradores o dueños de las EPS denunciando que aprovecharon los recursos públicos para intereses personales. También aseguró que las EPS promueven «fondos clandestinos Electorales».

«Los recursos públicos se volvieron patrimonio de los dueños y/o administradores de más de 130 EPS que se crearon en el tiempo. Se transformaron en jets privados, campos de golf, casas lujosas, clínicas privadas localizadas en las zonas más pudientes del país, en armas de paramilitares, en fondos clandestinos electorales»,

agregó Petro.

Por otra parte, Gustavo Petro reaccionó al informe sobre las EPS entregado por la Contraloría y lo aprovechó para impulsar la reforma a la salud que ya pasó su trámite, en la Cámara de Representantes, pero que le espera un camino tortuoso en el Senado de la República.

«¿Cómo resolver la contradicción entre una demanda por servicios y tecnologías adecuados para poder sobrevivir a la enfermedad y los recursos del estado para la salud? Lo que hemos propuesto es una nueva forma de administrar los recursos de la salud , dejándolos de supeditar al mercado y poniéndolo al servicio del derecho de la gente», agregó Petro al respecto.

En este sentido, el presidente de Colombia criticó al sector que el llama como «extrema derecha» por sabotear la reforma a la salud y querer que aumenten los recursos girados a las EPS.

«La extrema derecha sabotea el proyecto buscando que la intermediación privada financiera se mantenga y aumenten los dineros públicos hacia ella. Si ustedes suman las transferencias públicas que se hacen a las EPS», concluyó Gustavo Petro al respecto.

Te puede interesar: Informe de la Contraloría sobre las EPS: Solo 5 cumplen con las reservas técnicas

Puntos que destaca Petro en la reforma a la salud

El presidente Gustavo Petro reaccionó al informe sobre las EPS mencionado tres puntos sobre la reforma a la salud que él propone y que solucionarían los problemas actuales.

1.Crear un sistema fuerte preventivo público a escala nacional. La prevención y la inversión fuerte en los determinantes de la salud y la prevención y atención primaria disminuye la enfermedad y abarata el costo público del derecho a la salud»

2. Eliminar la intermediación financiera girando directamente los recursos al sistema clínico y hospitalario.

3. Aumentar el número de personal trabajando en la fuerza de la salud mejorando sus salarios y estabilidad y aumentando la oferta educativa en todo el país.

Finalmente, en su extenso mensaje, el presidente envió un mensaje indicando que busca un acuerdo nacional que permita la transformación.

«Detener el cambio necesario solo nos hundiría en la violencia. Es por esto que propusimos un acuerdo nacional en el que estamos decididos. No es para cooptar el gobierno a más de lo mismo, o porque nos de temor de la extrema derecha violenta, o para detener las reformas; es para transformar lo que ya no nos sirve», finalizó en su mensaje Gustavo Petro.

Te puede interesar: Cada año la Adres gira a las EPS una suma por $82 billones


Compartir en