«Petro anuncia primera producción de combustible sostenible en Cartagena para enero»

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El mandatario precisó que se trata de un insumo hecho a partir de vegetales y que su producción inicial será de 32 mil barriles.

El presidente Gustavo Petro anunció que la primera producción de combustible sostenible para aviación en Colombia se llevará a cabo en la refinería de Cartagena, con una producción inicial de 32 mil barriles, obtenidos a partir de vegetales, como aceite de palma y aceite usado de cocina. Este anuncio fue realizado durante la inauguración de la sesión 122 del Consejo Ejecutivo de la ONU Turismo, en Cartagena.

El mandatario destacó que el turismo se ha consolidado como uno de los pilares de la economía colombiana, pero subrayó la necesidad de reducir la huella de carbono del sector para asegurar su sostenibilidad. En este sentido, Petro enfatizó que la transición hacia combustibles menos contaminantes es crucial para el futuro del turismo y la aviación en el país.

El presidente explicó que Ecopetrol ha aprobado la producción de este combustible, el cual, aunque no está completamente descarbonizado, representa una alternativa viable para reducir las emisiones de CO2. «Es fundamental cambiar el tipo de combustible utilizado para la aviación, lo que permitiría convertir a Colombia en un nodo atractivo para rutas aéreas internacionales, con un combustible menos contaminante», aseguró Petro.

La producción del combustible sostenible de aviación (SAF) en Cartagena, cuya prueba piloto fue exitosa en noviembre, es vista como un avance importante hacia la transición energética en Colombia. Ecopetrol anunció que se prepara para una producción continua de SAF a partir de 2028, aunque antes se deberá contar con las regulaciones nacionales y las certificaciones necesarias para garantizar la sostenibilidad del proceso productivo.

Este logro fue calificado por la empresa como un hito significativo para el país, marcando la primera producción de SAF a escala industrial en Colombia y contribuyendo al objetivo de una transición energética justa.

(Con información de Ecopetrol)


Compartir en

Te Puede Interesar