Durante la instalación de la cuarta legislatura del Congreso, el presidente Gustavo Petro lanzó una afirmación que sacudió el panorama económico: el salario mínimo en 2026 aumentará nuevamente por encima de la inflación. Petro anticipa aumento del salario mínimo en 2026: “Voy a aprovechar”.
“Subí el salario mínimo como ninguno. Aún me queda un año. Voy a aprovechar”, dijo el mandatario frente al Congreso el pasado 20 de julio.
La promesa llega en un contexto de celebración por los 500 años de Santa Marta y la elección de los nuevos presidentes del Senado y la Cámara. Sin embargo, fue la propuesta económica de Petro la que marcó el pulso del día.
Petro defendió su decisión al asegurar que ese tipo de aumentos impulsa el consumo, mejora el poder adquisitivo de los trabajadores y dinamiza la economía:
“Creció el consumo en Colombia por el aumento de salarios”, afirmó.
Así ha crecido el salario mínimo bajo el Gobierno Petro
Durante su administración, el salario mínimo ha tenido los mayores incrementos nominales de la última década, superando incluso el costo de vida.
| Año | Aumento % | Salario Mínimo |
|---|---|---|
| 2022 | 10,7% | $1.000.000 |
| 2023 | 16% | $1.160.000 |
| 2024 | 12% | $1.300.000 |
| 2025 | 9,53% | $1.423.500 |
Desde 2022, el salario mínimo subió un 48%, mientras que la inflación acumulada en ese mismo periodo fue del 33%, según cifras oficiales. Esto significa que, en términos reales, los trabajadores ganaron poder adquisitivo.
El presidente también resaltó que la inflación bajó del 13,8% al 4,82% desde que asumió el cargo.
Te puede interesar: Más de un millón de colombianos salió de la pobreza en 2024
¿Cómo quedaría el salario mínimo en 2026? Esto dicen las proyecciones
Aunque la cifra oficial se definirá en diciembre, los analistas ya estiman un rango de incremento. Si la inflación cierra en torno al 4,5% y se suma un 2,5% por productividad, el aumento estaría entre el 6,5% y 7%.
Esto llevaría el salario mínimo a un rango estimado de entre:
- $1.515.495 y $1.522.610
- En caso de un incremento más agresivo (9%), podría superar los $1.551.000
El Banco de la República ha advertido que un aumento demasiado alto podría afectar los esfuerzos por reducir las tasas de interés. Aún así, Petro insiste en priorizar el ingreso de los trabajadores.
“Subí el salario mínimo como ninguno. Aunque me queda un año, voy a aprovechar”, anticipó el presidente Gustavo Petro sobre las medidas que tomará en su último año de mandatohttps://t.co/R0kxQZ2KMp pic.twitter.com/hIVltlVaaa
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) July 20, 2025
“Será por encima de la inflación, como lo miden los economistas. Populista dirán”, reiteró el presidente.
Con esta nueva promesa, Gustavo Petro reafirma su intención de cerrar su mandato con un fuerte enfoque en el poder adquisitivo de los trabajadores. El país se prepara para un nuevo debate económico entre empresarios, sindicatos y Gobierno, mientras millones de colombianos esperan que el incremento del salario mínimo se traduzca en una mejor calidad de vida real y sostenida.


