El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha desatado una nueva polémica al utilizar su cuenta en la red social X para lanzar una amenaza contra Israel, condicionando las relaciones diplomáticas entre ambos países al cumplimiento de una resolución de Naciones Unidas.
Según el mandatario, Colombia vinculará sus relaciones diplomáticas con Israel al cumplimiento de una resolución aprobada por Naciones Unidas el pasado 25 de marzo. Dicha resolución insta a Israel a cesar inmediatamente las hostilidades durante el mes de Ramadán.

«Si Israel no cumple la resolución de Naciones Unidas de Cese al Fuego, romperemos relaciones diplomáticas con Israel», afirmó Petro de manera contundente.
La declaración de Petro ha generado diversas reacciones tanto a nivel nacional como internacional. Algunos sectores respaldan su postura, argumentando que Colombia debe ser consecuente con los principios de respeto a los derechos humanos y la legalidad internacional. Por otro lado, hay quienes critican su declaración, señalando que las relaciones diplomáticas deben basarse en una evaluación integral de los intereses nacionales y no estar sujetas a decisiones unilaterales basadas en conflictos internacionales.
No deje de ver: Le dieron bala a una pareja en Cali
Postura
La postura de Petro refleja un posicionamiento claro sobre la situación en Oriente Medio y el conflicto entre Israel y Palestina, mostrando su apoyo a las resoluciones internacionales que buscan garantizar la paz y la estabilidad en la región.
Sin embargo, la amenaza de romper relaciones diplomáticas con Israel representa un paso radical que podría tener repercusiones significativas en las relaciones bilaterales entre ambos países, así como en la posición de Colombia en el ámbito internacional.
En este contexto, queda por verse cómo evolucionará la situación y si las declaraciones de Petro conducirán a acciones concretas por parte del gobierno colombiano. Mientras tanto, la polémica generada por sus comentarios refleja la sensibilidad y complejidad de las relaciones internacionales en un mundo cada vez más interconectado y marcado por conflictos regionales.




