El presidente Gustavo Petro, destacó este sábado, en el evento de ‘Gobierno Escucha’, su intención sobre lo que ocurrirá en los próximos meses, con la Ley 30 o Reforma de la Educación Superior. La actividad fue realizada en el municipio Paz de Río, del departamento de Boyacá. Desde ahí destacó que ya está ambientando los trámites para el proceso de debates que conllevará este nuevo articulado.
La primera vez que el mandatario nacional mencionó la Ley 30, fue durante la marcha por las reformas, en la Carrera Séptima. Luego de esto, se habían creado algunas dudas sobre este nuevo proyecto y, por ese motivo, Petro decidió hablar nuevamente sobre lo que será la Reforma de la Educación Superior, la se pretende modificar en la próxima legislatura.
La movilización popular debe crecer y volverse permanente. Las reformas ya presentadas crecerán con la reforma al código de minas, para proteger a la pequeña minería, a la ley 30 de educación superior para ampliar cobertura y gratuidad, y a la ley de servicios públicos.para… pic.twitter.com/jVKfS2RNEi
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 7, 2023
Participación estudiantil sobre la decisión de la Ley 30
En esta ocasión, el mandatario ordenó organizar asambleas estudiantiles, pues considera que sus aportes servirán para “preparar la reforma a la ley de educación superior”. Se espera que este proyecto sea presentado el próximo semestre y sea la gran apuesta del Ejecutivo.
“Todo el movimiento estudiantil de Colombia debe citarse a asambleas para la reforma de la Ley 30, que debe ser presentada después del 20 de julio y que debe tener la máxima participación juvenil”, dijo el presidente a los habitantes de Paz del Río.
De esta forma, destacó que el movimiento estudiantil debe resaltar “en función de la reforma de la ley 30, que significa la reforma de la educación superior en Colombia”.
Te puede interesar: Investigaciones contra el Clan del Golfo son “desmentidas” por la vicefiscal de Colombia
Pocos detalles sobre el articulado de la reforma de la educación superior
Desde el pasado miércoles, el primer mandatario ha hecho énfasis en la reforma a la educación superior. Así lo anunció en su discurso en las movilizaciones que convocó para el 7 de junio.

«Vamos por la reforma de la Ley 30 de educación superior para que la juventud colombiana pueda acceder a un derecho que es educarse, porque educarse es también en el ser humano poder vivir con dignidad. Son las reformas que nos gritaron en la plaza pública antes de ganar la Presidencia de la República», fue lo que señaló Petro en su discurso del miércoles.
Más para leer: Francia Márquez afirma que no todos los medios tienen posturas racistas
Este proyecto ya venía siendo anunciado desde el comienzo de año, cuando fue incluido en un ambicioso plan de trámite en el Congreso que no fue cumplido. Desde la jornada del miércoles, el primer mandatario ha vuelto a poner el futuro proyecto en el panorama.
Aún no se conocen los detalles a profundidad sobre la iniciativa. Sin embargo, algunos de los temas reiterativos frente a la educación son la necesidad de solventar los problemas de financiación en el sector público y la necesidad de ampliar su cobertura y los cupos en esta.
