Petro aceptó el llamado de la justicia a debatir

El Tribunal Superior de Bogotá les comunicó a las dos aspirantes que tenían 48 horas para reunirse y acordar un debate presidencial para todo el país. El candidato del Pacto Histórico fue el primero en confirmar su asistencia.
Cortesía Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Horas de la mañana el Tribunal Superior de Bogotá anunció que: “ordenó a los candidatos presidenciales Rodolfo Hernández y Gustavo Petro solicitar y programar de manera conjunta, a más tardar del jueves 16 de junio de 2022, la realización de un debate presidencial de 60 minutos de duración a través del Sistema de Medios Públicos Radio Televisión Nacional de Colombia, RTVC.

 

Dicha noticia causó revuelo porque esta semana hay algunas restricciones para las campañas electorales por la seguridad de los candidatos. Sin embargo, el candidato Gustavo Petro aceptó el llamado y respondió: “La justicia ha ordenado realizar el debate presidencial entre candidatos. Es el derecho del pueblo.  Estoy listo para ello”.

 

Contario a su adversario, el ingeniero Hernández no se pronunciado sobre comunicado y deberá: “revaluar qué acción tomar, ya que tienen 48 horas para argumentar y defenderse de cualquier decisión que tome”. Sin duda esta acción puede definir el futuro electoral del país porque sería la primera vez que se obligara a los candidatos a debatir.

 

Finalmente es importante resaltar que Petro, antes de la orden del tribunal, había invitado, en reiteradas ocasiones, a su contendor a debatir, sin que hubiese tenido respuesta. Hernández, por su parte, había dicho que no debatirá porque considera que en un espacio de dos minutos para responder no es suficiente y solo se presta para polarizar y dejar propuestas inconclusas.


Compartir en

Te Puede Interesar