Petro acepta terminos de Trump

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Tras una jornada de intensa tensión diplomática, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este lunes que la administración del presidente colombiano Gustavo Petro aceptó todos los términos propuestos por el expresidente Donald Trump, lo que ha llevado al país norteamericano a dar marcha atrás en el paquete de sanciones económicas que había anunciado previamente.

La noticia, que sorprendió a observadores internacionales, pone fin a semanas de incertidumbre sobre la relación bilateral entre ambos países, que había alcanzado un punto álgido debido a las medidas unilaterales que Washington había planteado en respuesta a las políticas de Petro en temas como la lucha contra las drogas y la cooperación en materia de seguridad.

Según el comunicado oficial del Departamento de Estado, Colombia ha accedido a una serie de compromisos clave que incluyen un fortalecimiento de las políticas antidrogas y una mayor cooperación en la vigilancia de las redes criminales transnacionales, puntos en los que el gobierno de Trump había insistido con firmeza. El acuerdo también incluye el compromiso de Petro de revisar y ajustar ciertas políticas económicas y comerciales que, según Washington, afectaban la estabilidad regional y las relaciones comerciales bilaterales.

El presidente Gustavo Petro, por su parte, en una intervención pública, aseguró que su administración ha tomado la decisión «en beneficio de la estabilidad de la economía colombiana» y de las relaciones con su principal socio comercial en América Latina. Sin embargo, también expresó su preocupación por la dependencia de Colombia de las presiones externas, aunque destacó que el acuerdo abre la puerta a una «nueva fase de cooperación respetuosa» entre ambos países.

El paquete de sanciones, que originalmente amenazaba con afectar sectores clave como el comercio de productos agrícolas y la cooperación militar, había generado gran alarma en Bogotá, especialmente entre los sectores productivos y el gobierno, que se había comprometido a implementar reformas profundas en el país. Con la suspensión de las sanciones, tanto Estados Unidos como Colombia buscan ahora consolidar un nuevo marco de cooperación, aunque persisten dudas sobre la durabilidad de este acuerdo bajo futuras administraciones.

Este desenlace marca un nuevo capítulo en la compleja relación entre ambos países, que ha estado marcada por altibajos, pero que, en esta ocasión, parece haber logrado superar uno de sus momentos más tensos.


Compartir en