¡Nuevos cambios!, Petro pidió renuncia protocolaria de su gabinete

Así como cambió a los ministros de Educación, Salud y ha reemplazado a varios funcionarios, Petro pidió la renuncia protocolaria su gabinete.
Petro pide renuncia de su bancada-Redces sociales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante este 25 de abril se llevó a cabo el debate en la Comisión Séptima para aprobar la ponencia de la reforma a la Salud que logró pasar con 10 votos a favor y 8 en contra, sin embargo luego de ello las cosas en el sector político han tomado un drástico rumbo anunciado por el Presidente Gustavo Petro.

En primera instancia y como se nombró anteriormente la ponencia de la reforma a la Salud de Carolina Corcho recibió 10 votos a favor y 8 en contra de 21 representantes a la Cámara.

Los representantes en contra tuvieron una posición bastante curiosa pues, decidieron no participar en la votación y de esta manera romper el quorum a último momento lo que abrió paso a que el Gobierno garantizara sus mayorías.

Los representantes a la cámara que se retiraron fueron: Camilo Ávila del Partido de la U, Gerardo Yepes y José Quevedo del Partido Conservador.

Te puede interesar: Una vez más Congreso tumba proyecto de ley que prohibe corridas de toros

¿Por qué el Gobierno Petro está en crisis?

Pues bien, horas después de que terminara el debate en la Comisión Séptima, el Presidente Gustavo Petro anunció a través de su cuenta de Twitter solicitó la renuncia protocolaria de todo su gabinete, cabe recordar que han sido semanas decisivas para la aprobación de los diferentes proyectos que se han radicado en el Congreso.

Según argumentó Gustavo Petro, la idea es reorganizar todo su equipo de trabajo y de esta manera detectar falencias que ya se han venido presentando desde que inició su administración.

Mediante un hilo de Twitter, Petro dio una explicación completa y detallada acerca de la decisión que, para algunos es bastante radical y para otros es necesaria.

Además, Petro arremetió en contra de algunos presidentes de los partidos políticos entre ellos César Gaviria quien hizo amenazas en contra de aquellos que decidieran apoyar la reforma a la salud.

“A pesar del voto mayoritario en las urnas que pide un cambio en Colombia, este se intenta cerrar con la amenaza y el sectarismo”.

Gustavo Petro

Dichos motivos son algunos de los que llevaron al Presidente Petro a evaluar un replanteamiento del gobierno.

De esta manera se espera que el mandatario reubique a los funcionarios en diferentes carteras y de esta manera fortalecer su gobierno que ha sido blanco de críticas desde la posesión de Gustavo Petro.

Por ahora, la solicitud de renuncia de su gabinete incluye a: ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo; Salud, Carolina Corcho; Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva; Minas y Energía, Irene Vélez; Interior, Alfonso Prada; Justicia, Néstor Osuna; Defensa, Iván Velásquez; Agricultura, Cecilia López; Trabajo, Gloria Inés Ramírez; algunos de los que más ampolla han levantado en la arena política y en el público.

También puedes leer: Mábel Lara deja su rol como negociadora con el ELN


Compartir en

Te Puede Interesar