Sigue la pelea para finiquitar reforma a la salud de Petro

Aunque el Gobierno Petro intentó llegar a un acuerdo los con los partidos políticos de oposición, los liberales dan la espalda al proyecto.
Ministro Alfonso Prada en discusión sobre la reforma a la salud de Petro-Redes sociales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la tarde de este lunes los líderes de los partidos políticos Radical, Liberal y Conservador acordaron una reunión con el Presidente Gustavo Petro con el fin de llegar a un nuevo y último acuerdo respecto a la reforma a la salud.

Este último encuentro se planeó de manera momentánea luego de que la redacción del texto llegara a cada uno de los líderes de los partidos políticos.

Te puede interesar:Diego Molano crítica a Petro por sus decisiones con el ELN

Se esperaba que dicho texto fuese el último para concretar la reforma a la salud luego de tantos percances, sin embargo los funcionarios se encontraron con que muchos de los puntos que se habrían acordado nuevamente en encuentros anteriores no estaban.

Por ello y, estando aún abiertos al diálogo y a la conciliación con el gobierno de Gustavo Petro decidieron reunirse, pero el expresidente César Gaviria casi que a último momento deicidió no presentarse a la reunión.

Lo anteriormente mencionado se dio en cumplimiento a lo que César Gaviria como líder del partido Liberal había pronunciado en ocasiones anteriores y era que si no se lograba finiquitar un acuerdo con el gobierno Petro, el partido Liberal se encargaría de sacar su propio texto de la reforma a la salud y sería presentado en contraparte del actual borrador de la reforma.

A pesar de que Gaviria anunció en la tarde del mismo 27 de marzo que no asistiría al encuentro con el Presidente Gustavo Petro, fue hasta el 28 de marzo que el partido político a través de sus redes sociales publicó el comunicado oficial sobre su oposición a la reforma a la salud de Gustavo Petro.

Ahora bien, el Ministro de Interior afirmó que hay un acuerdo del 99% entre los partidos de la coalición del Gobierno nacional y de la oposición para que el texto de la reforma a la salud vaya a los debates del Congreso.

También puedes leer: Nuevos proyectos entre la JEP y el Fiscal del CPI

En su momento Alfonso Prada aseguró que las diferencias que habían ya estaban superadas, sin embargo con el último comunicado por parte del Partido Liberal, no se sabe qué pasará, ni cuando harán la publicación de su texto de la reforma a la salud.

“Hemos intentado construir un sistema que mejore la salud sustancialmente de los colombianos» Alfonso Prada.

Por otra parte, lo que más ha sido tema de discusión son las EPS, pues ahora serán llamadas ‘Entidades Gestoras de Salud y Vida‘ que estos aseguraron que como institución no fue concebida con carácter transitorio y que el proyecto de ley “debe reflejar su carácter permanente como fue concertado con la Presidencia, lo que implica la posibilidad de nuevas Entidades Gestoras en el futuro en caso de ser necesarias«


Compartir en

Te Puede Interesar