Petro viajará a Haití para cooperar con el orden público

El Presidente Petro anunció su viaje a Haití por la responsabilidad política debido al asesinato del Presidente Jovenel Moïse
Gustavo Petro en la Cumbre Iberoamericana - Redes sociales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se llevó a cabo la Cumbre Iberoamericana de jefas y jefes de estado donde asistió el Presidente Gustavo Petro, allí se trataron temas de importancia para la sociedad como; el cambio climático, banco de alimentos y crisis por la democracia.

El Presidente asumió la deuda histórica, además de recalcar la responsabilidad de los mercenarios que acabaron con la vida del Presidente de Haití Moïse.

“Mercenarios colombianos asesinaron al presidente de Haití (…) en ese mercenarismo internacional y por eso nos sentimos responsables”. Gustavo Petro

Te puede interesar: Asesinan a testigo clave del caso Lucas Villa

Es importante recordar que el Presidente de Haití fue acribillado en su hogar el 7 de julio de 2021.

El mandatario de Colombia afirmó que visitará Haití para así poder reforzar los lazos de cooperación por la desestabilización de orden público, política y a nivel económico con las que Colombia tuvo que ver debido al atentado que terminó con la vida del mandatario.

«Quiero mirar bien esa corresponsabilidad, por eso quiero ir a Haití, hablar con su gobierno y ciertos actores de la sociedad haitiana que permitan establecer un camino democrático”. Gustavo Petro

Por otra parte, Petro recordó que Haití fue el país que permitió que Colombia fuera libre en un pasado, por ello espera poder visitar pronto este territorio.

Desde que ocurrió el atentado en contra del Presidente de Haití Jovenel Moïse la alteración de orden público no ha cesado, pues la lucha entre bandas criminales por control de territorio ha traído cada vez más caos y pánico entre los ciudadanos.

Para Gustavo Petro, este país debe asumir sus propios problemas, sin embargo necesita un poco de ayuda democrática.

Hoy día, alrededor de 26 colombianos están presos en la cárcel de Puerto Principe por haber participado en magnicidio.

Sin embargo han pasado dos años en los cuales el proceso no ha tenido ningún avance y las familias de los presos denuncian malos tratos y precariedad en las condiciones de vida de los reclusos.

En medio de la Cumbre Iberoamericana, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, le hizo un llamado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para atender la situación en Haití y así “apagar el incendio”. El primer mandatario costarricense advirtió que “el 70 % del territorio de Puerto Príncipe está controlado por grupos criminales y eso no podemos ignorarlo”.

Tambien puedes leer: Conversatorio ‘Reforma a la Salud’ en Cali


Compartir en

Te Puede Interesar