Juan Fernando Petro reconocido por ser investigado por presuntamente sobornar a narcotraficantes en las cárceles.
El hermano del Presidente Gustavo Petro también se ha reconocido por ser «activista social», labor que su hermano reconoce.
En el 2019, intentó ingresar a la política con una candidatura por la Colombia Humana en el municipio en el que ha vivido la familia Petro, Cajicá, pero obtuvo 601 votos que representaron el 1,81 % de la votación y no pudo lograr su objetivo.
Se afirma que Fernando Petro tuvo acercamientos con las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, según las investigaciones que se han realizado hasta el momento se conoce que este sujeto, el 8 de abril, después de recibir una invitación de los convictos de la cárcel La Picota, para exponer las propuestas judiciales, penitenciarias y de paz de Gustavo Petro, ingresó a la cárcel.
Sin embargo lo que no esperaba es que esta visita, sería uno de los escándalos más sonados de toda la carrera por llegar a la Casa de Nariño en 2022. En ese encuentro le entregaron un documento dirigido al fortalecimiento de los derechos humanos, según dijo al medio semana, que fue firmado por Iván Moreno.
Según el hermano del presidente, toda la conversación se movió en torno a la política carcelaria y de derechos humanos, porque los condenados políticos pensaron que era un contacto directo con el candidato presidencial.
Juan Fernando Petro siempre ha negado que esta fuera la intención de su visita; sin embargo, les aseguró, a los presos con los que se reunió, que le entregaría una copia del documento a Petro. En esta visita a La Picota, Petro habló de la idea de “perdón social”, que después provocaría uno de los momentos más dramáticos en la campaña Petro Presidente.
Te puede interesar: Cuarto encuentro entre Petro y Maduro
También fueron revelados testimonios anónimos de tres reclusos que estuvieron en la reunión, quienes aseguraron que durante el encuentro grupal se ofrecieron rebajas de penas de 20% a través de una reforma a la justicia y eliminación de jueces de ejecución de penas. El hermano del presidente Petro negó ese ofrecimiento.
“Mi Gobierno no otorgará beneficios a criminales a cambio de sobornos. Al contrario, nos encontramos en la construcción de los mecanismos legales para que estas agrupaciones al margen de la ley se acojan a la justicia, reparen a las víctimas y cesen la violencia en las ciudades y demás territorios. La protección de la vida es una prioridad”,
Gustavo Petro
Alias Moisés describió a Petro como una persona inteligente y espontánea. Además afirmó que en la reunión les ofrecieron “ayuda y recomendación jurídica en derechos humanos”, pero negó algún ofrecimiento puntual, como tampoco se mencionó al presidente de la República. El único intercambio, aclaró, fue una mochila de tejido indígena que le regaló él al hermano del mandatario.
Cuando el Presidente Gustavo Petro solicitó que investigaran a su hermano, afirmó que la única persona que tenía la potestad para hacer lo que su herano estaba haciendo era el Alto Comisionado de Paz.
Tanto Petro como Danilo Rueda han trabajado con grupos armados y población carcelaria. Ambos estuvieron en una reunión en la cárcel La Picota, en plena campaña presidencial, lo que desató una polémica por haber sostenido reuniones con paramilitares y extraditables. El mismo Gustavo Petro negó cualquier relación de ese encuentro con su programa de gobierno e implicó la salida de su hermano de cualquier acto político.
Rueda, por su parte, ha sostenido que el hermano del mandatario no tiene relación con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
También puedes leer: ‘Creemos’ partido político de Federico Gutiérrez

