Herson Briñez, le hace un llamado al Gobierno Nacional para tomar decisiones contundentes con los arroceros.
El departamento del Tolima continúa con el paro arrocero, un paro que lleva un poco más de cuatro días en puntos importantes del territorio, cabe destacar que dicho paro nacional se debe a los bajos precios del arroz en el mercado, de acuerdo con Herson Briñez desde el 3 de marzo se realizaron al menos seis bloqueos en diferentes puntos estratégicos como en Saldaña, Lérida, El Espinal y Natagaima.
Pero para comprender un poco sobre la situación que afecta a los agricultores se conocerá cuales son las peticiones que ellos le hacen al Gobierno Nacional y una de ellas es la exigencia sobre un plan de estabilidad económica para el sector, también se pide una revisión con respecto a los tratados de libre comercio , la implementación de salvaguardias y control del contrabando, revisión del cobro por tasa de uso de agua, tratamiento preferencial para agricultores afectados y la organización de la producción en los Llanos Orientales, puntos claves para poder llegar a un acuerdo.
A pesar de que el pasado 6 de marzo se realizó una mesa de diálogo en esta no se pudo llegar a un acuerdo y para el día 7 de marzo se anunció cierre permanente en varios cierres viales como en el cruce de Armero, Saldaña, Lérida y El Espinal.
Además, se pudo conocer que la mandataria departamental Adriana Matiz, aún sigue reiterando su llamado al Gobierno Nacional para que adopte medidas concretas en la negociación con los arroceros, resaltando que solo falta una decisión política del Ministerio de Agricultura para llegar a un acuerdo. Entre los puntos clave a debatir está la fijación de un subsidio de $20.000 por carga de arroz, la creación de un Fondo para el Acceso a los Insumos Agropecuarios (FAIA) y la modificación de la tasa de uso del agua, que impacta directamente los costos de producción.
Mientras se adelantan estas discusiones, las protestas en el Tolima continúan en municipios como Lérida, Saldaña y El Espinal, donde los bloqueos han aumentado. Por otro lado, la gobernadora advirtió que esta situación fue advertida hace 15 días y subrayó la urgencia de acciones gubernamentales. «No podemos dejarlos solos en esta crisis», afirmó Matiz, enfatizando la necesidad de reactivar el Fondo de Estabilización del Arroz para garantizar la sostenibilidad del sector.
