Peso Mexicano bajo presión por posible imposición de nuevos aranceles en EE. UU

La posible imposición de aranceles del 25% por parte de EE. UU. representa una amenaza directa para la estabilidad económica de México.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El peso mexicano continúa enfrentando un escenario desafiante marcado por una combinación de factores internos y externos que se encuentran ejerciendo presión sobre el valor de la divisa mexicana. La promesa del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a todas las importaciones desde México se perfila como un riesgo significativo para una economía altamente dependiente de las exportaciones hacia su vecino del norte. Este anuncio ya ha impactado con anterioridad al mercado, y de momento las presiones se han extendido con el USD/MXN avanzando un 0.4% para operar cerca de los 20.75 pesos por dólar.


En el frente comercial, el reciente superávit de 371 millones de USD en octubre, el primero en cinco meses, ofrece una narrativa agridulce. Si bien las exportaciones alcanzaron un récord histórico de 57.67 mil millones de USD, gracias a un aumento del 13.5% en exportaciones no petroleras —destacando sectores como la minería y los productos manufacturados, este resultado no ha sido suficiente para aliviar la presión sobre la divisa. Las exportaciones petroleras, por otro lado, registraron una caída del 24.2%, reflejando el impacto de los bajos precios del crudo.


La dependencia de México del mercado estadounidense es evidente, con un crecimiento del 13.9% en las exportaciones dirigidas a ese país, lo que subraya la vulnerabilidad de la economía mexicana ante posibles choques externos. Al mismo tiempo, las importaciones también alcanzaron un récord histórico de 57.30 mil millones de USD, lideradas por un aumento del 11.6% en bienes intermedios, reflejando una expansión en la actividad industrial clave para el país.


Desde una perspectiva interna, el peso también ya ha estado influenciado por el activo proceder del Banxico, quien ha estado, aunque de manera relativamente moderada, normalizando su postura de política monetaria. En el plano externo, las tensiones comerciales internacionales y una política monetaria restrictiva en Estados Unidos representan riesgos adicionales que podrían erosionar el valor de la divisa mexicana.


Compartir en

Te Puede Interesar