Peso colombiano se devalúa frente al dólar, según el índice Big Mac

El peso colombiano registra una devaluación real frente al dólar estadounidense según el índice Big Mac de 2025, evidenciando pérdida de poder adquisitivo y un impacto significativo en la economía nacional.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El peso colombiano se encuentra devaluado frente al dólar estadounidense, según revela el índice Big Mac publicado recientemente por The Economist a julio de 2025. Este índice compara el precio de la icónica hamburguesa entre países para estimar si una moneda está sobrevaluada o subvaluada. En el caso de Colombia, el peso aparece depreciado en comparación con el tipo de cambio oficial, lo que indica pérdida de terreno frente al dólar y refleja una mayor depreciación del poder adquisitivo para los colombianos. La explicación principal está en que el precio local de la hamburguesa es más barato en dólares que en Estados Unidos, lo cual sugiere una subvaluación de la moneda local, aunque las cifras oficiales puedan mostrar un cambio de divisa más robusto por otros factores económicos estructurales.

Este fenómeno responde a varios factores. Por un lado, la inflación y la inflación interna en Colombia han sido más altas que las devaluaciones oficiales, presionando a que el peso pierda valor real. Por otro lado, la fluctuación del dólar en mercados internacionales y la política monetaria estadounidense influyen en la cotización. Además, el índice Big Mac refleja una visión más directa del costo de vida y la competitividad cambiaria que no siempre coincide con las estadísticas oficiales de tipo de cambio, que consideran factores como flujos de capitales, control de cambios y reservas internacionales.

El impacto económico de esta devaluación es amplio: encarece las importaciones, aumenta la inflación importada y genera incertidumbre en la inversión extranjera. Para los consumidores colombianos, se traduce en una caída del poder adquisitivo y mayor costo de bienes y servicios dolarizados. Para las empresas exportadoras, sin embargo, un peso débil puede representar una ventaja competitiva al abaratar los precios en moneda local frente a mercados extranjeros.

A pesar de que la devaluación real del peso es perceptible en índices como este, las cifras oficiales del Banco de la República suelen mostrar un tipo de cambio nominal que ha estado relativamente estable en algunos periodos, en parte por intervenciones en el mercado cambiario y la acumulación de reservas internacionales. Esta tendencia puede generar una aparente contradicción que el índice Big Mac ayuda a clarificar al mostrar una comparación basada más en el poder adquisitivo directo que en cifras macroeconómicas.


Compartir en

Te Puede Interesar