Qué ocurrió
En la madrugada del sábado 8 de noviembre de 2025, se reportó una volqueta (camión modelo de transporte) abandonada en el barrio Prados de Alcalá, al oriente de Tunja, cerca de las instalaciones del Batallón Simón Bolívar de la Ejército Nacional de Colombia.
El vehículo tenía una plataforma “no convencional” —una especie de rampa o sistema para lanzar artefactos— y se encontró con al menos 24 artefactos explosivos artesanales, conocidos en Colombia como “tatucos” o cilindros bomba
Las autoridades —policía y ejército— activaron los protocolos de seguridad: evacuaron viviendas y comercios en un radio amplio, acordonaron la zona, realizaron detonaciones controladas de algunos de los artefactos.
A pesar de estas medidas, algunos de los explosivos cayeron dentro de las instalaciones del Batallón y provocaron daños materiales (alojamientos, bases estructurales, un vehículo). No se reportan hasta ahora muertos, ni heridos graves.
Aspectos de riesgo e implicaciones
El hecho se considera un intento de atentado contra la fuerza pública, en una ciudad que tradicionalmente no ha sido foco principal de este tipo de ataques. Esto genera nueva alarma sobre la expansión de la violencia o la utilización de nuevas modalidades delictivas/terroristas.
El uso de “tatucos” y de una volqueta abandonada con plataforma sugiere una planificación para atacar instalaciones militares o de seguridad, lo que implica organización, logística, almacenamiento de explosivos o al menos traslado de los mismos.
Aunque no hay aún confirmación pública de quién está detrás del ataque (guerrilla, disidencia, banda criminal, etc.), se refuerza la hipótesis de grupos con capacidad operativa que pueden actuar fuera de las zonas tradicionales del conflicto.
Por la cercanía de la volqueta al batallón, la profundidad del daño material y la evacuación masiva, el evento tiene implicaciones de seguridad interna, para la ciudad de Tunja y para el país en su conjunto.
Qué preguntas quedan por responder
¿Quiénes son los responsables del hecho y cuál es su motivación concreta?
¿Cómo lograron movilizar y abandonar un vehículo con 24 tatucos cerca de una instalación militar sin ser detectados antes?
¿Cuál es el estado exacto de los daños internos al batallón, cuántos explosivos aún faltan por detonar o desactivar?
¿Qué impactos tendrá en la política de seguridad regional (Boyacá) y nacional?
¿Qué medidas adicionales tomarán los cuerpos de seguridad para prevenir hechos similares?



